ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

El Hubble fotografía a un “primo” del asteroide que acabó con los dinosaurios

José Manuel Nieves el

Hace apenas unos d�as, en este mismo blog, se recog�a el hallazgo de P/2010 A2, un extra�o objeto, similar a un cometa, captado por astr�nomos de la NASA el pasado 6 de enero mientras viajaba a toda velocidad a través del cintur�n de asteroides, un denso anillo formado por miles de rocas de todos los tama�os entre las �rbitas de Marte y J�piter. Se trataba de algo nunca visto hasta el momento, y hacia él se dirigieron de inmediato los instrumentos de observaci�n m�s potentes. Ahora, una imagen recién captada por el telescopio espacial Hubble arroja nueva luz sobre el misterioso objeto. P/2010 A2 es, al parecer, el resultado de la colisi�n frontal entre dos asteroides del cintur�n (la primera jam�s observada por el hombre), y podr�a estar, adem�s, relacionado con el asteroide que caus� la extinci�n de los dinosaurios hace 65 millones de a�os.

A primera vista el objeto, que se encuentra a unos 144 millones de km. de la Tierra, puede parecer un cometa, ya que deja tras de s� una larga estela de material, pero su n�cleo aparece cortado bruscamente en su parte trasera (d�ndole una forma parecida a una “x”) lo que, seg�n David Jewitt, de la Universidad de Los Angeles e investigador principal del fen�meno, “le confiere un aspecto muy extra�o, algo que nunca hab�amos visto antes”.

La estela de fragmentos que sigue a P/2010 A2 es, en palabras de Jewitt “muy diferente del suave envoltorio de polvo que envuelve a los cometas normales. Los filamentos est�n hechos de polvo y grava, probablemente expulsados hace poco por el n�cleo” del objeto, que tiene unos 140 metros de di�metro.

Para el astr�nomo, “la verdad es que a�n nos estamos esforzando por entender lo que esto significa, aunque lo m�s probable es que sea el resultado de una reciente colisi�n entre dos asteroides”. Los c�lculos indican el impacto debi� ser extremadamente violento y se produjo a una velocidad cercana a los 5 km. por segundo. Si es as�, ser� la primera vez “que hayamos visto una colisi�n entre asteroides casi en el momento de producirse”.

El estudio de P/2010 A2 y la b�squeda de otros objetos similares a él puede contribuir a la comprensi�n de c�mo los asteroides interact�an entre s� dentro del cintur�n, algo que resultar� extremadamente �til para predecir el posible impacto de alguno de ellos contra la Tierra, y también para poner a punto estrategias eficaces para destruirlos antes de que puedan causar da�os en nuestro planeta.

Algo que, por otra parte, ha ocurrido ya en otras ocasiones, y con efectos catastr�ficos para la vida, como sucedi� por ejemplo cuando una roca de cerca de diez km. de di�metro choc� contra nuestro mundo hace 65 millones de a�os causando la extinci�n de m�s del 70% de los seres vivos, entre ellos los dinosaurios.

Se da la ciscunstancia, adem�s, de que los datos orbitales de P/2010 A2 lo relacionan estrechamente con el grupo de asteroides, conocido como la “familia Flora” del que surgi� aquél “destructor” prehist�rico. Podr�amos decir, sin temor a equivocarnos, que el objeto fotografiado por el Hubble es un “primo”, o un pariente muy cercano, del asteroide que casi acaba con la vida en la Tierra.

Ciencia
José Manuel Nieves el

Entradas más recientes