Esta es una de las imágenes obtenidas por los investigadores de la Universidad de Glasgow – Paul Antoine Moreau/Universidad de Glasgow
Einstein lo llamó « espeluznante acción a distancia», porque el fenómeno no encajaba con su teoría de la Relatividad. Sabemos que existe y que funciona, aunque no sabemos exactamente cómo. Los físicos, incluso, son capaces de reproducirlo a voluntad en sus laboratorios, y de sacarle partido de mil formas diferentes, desde la computación cuántica a la criptografía. Pero nadie hasta ahora ha sido capaz de descubrir de qué forma dos partículas «entrelazadas» son capaces de transmitirse la una a la otra información de forma instantánea y sin importar la distancia que las separe.
El entrelazamiento cuántico, pues, es un «misterio cotidiano» en miles de laboratorios de física de todo el mundo. Sabemos que está ahí, que es uno de los pilares de la Mecánica Cuántica, pero no sabemos cómo funciona.
Y ahora, por primera vez, un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow ha sido capaz de obtener una fotografía de un tipo de entrelazamiento cuántico llamado «entrelazamiento de Bell». El hito se acaba de publicar en Science Advances.
Leer AQUÍ el artículo completo
Ciencia