ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

El Rey sí desea un Gibraltar español

El Rey sí desea un Gibraltar español
Luis Ayllón el

Ha causado cierto revuelo la publicación por el “Daily Telegraph”  de documentos recién desclasificados por el Reino Unido en los que se citan palabras de Su Majestad el Rey en 1983 en el sentido de que España no estaba interesada en recuperar Gibraltar en un futuro cercano, porque, de inmediato se produciría una reivindicación del rey Hassan II de Marruecos sobre Ceuta y Melilla. Los documentos son las reseñas hechas por el embajador británico en aquella época, sir Richard Parsons, de una conversación suya con el Monarca y de otra mantenida por el secretario del Foreign Office, Geoffrey Howe.

El texto de esas reseñas ha sido difundido por la Oficina de Gibraltar en España y se une a otro documento en el mismo sentido desvelado por el Gibraltar Chronicle, el pasado mes de agosto.

No hay por qué dudar de la fidelidad de la transcripción de las conversaciones hechas por el embajador, pero se impone subrayar que las mismas se desarrollaron en un tono de confidencialidad con los representantes de un país en el que, tras el ingreso de España en la OTAN, veía a un aliado. Y sobre todo, que las preocupaciones españolas en ese momento no pasaban en ese momento por recuperar su integridad territorial.

En 1983, el principal interés de Don Juan Carlos y del Gobierno que entonces presidía Felipe González, era lograr el ingreso de España en la Unión Europea, un objetivo que no era fácil por las trabas que ponían algunos países y que, obviamente, exigía la apertura de la Verja de Gibraltar, como reclamaba el Reino Unido. España seguía sufriendo, además, con especial virulencia, la lacra del terrorismo de ETA, y la situación económica distaba mucho de ser la mejor.

Con ese panorama, parece bastante razonable que Don Juan Carlos afirmara que la recuperación de Gibraltar no era la principal aspiración de España en esos momentos. Y su confesión al ministro Howe, hecha con su habitual franqueza, como recoge el propio embajador, no debe sorprender a nadie, porque siempre –y en aquel momento, también- Marruecos planteará sus demandas sobre Ceuta y Melilla vinculándolas al contencioso de Gibraltar, aunque ni los antecedentes históricos, ni la realidad actual sean las mismas.

Pero nadie podrá afirmar que el Rey de España no desea que el Peñón vuelva a estar bajo soberanía española.  Hace poco más de seis meses, dio una nueva muestra de ello al visitar a los miembros de la Guardia Civil en Algeciras, una de cuyas tareas más relevantes viene siendo la de proteger a los pescadores españoles del hostigamiento a que, con frecuencia, son sometidos por la Policía gibraltareña.

Gibraltar

Tags

Luis Ayllón el

Entradas más recientes