ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

Cóctel de Embajadas (VI): Se reactiva el relevo de embajadores

Cóctel de Embajadas (VI): Se reactiva el relevo de embajadores
Luis Ayllón el

El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, tiene pendientes de nombrar cuarenta y cinco nuevos embajadores. Dastis ha confesado que es una tarea que no le gusta mucho, pero sabe que tiene que hacerla. Aunque el Reglamento de la Carrera Diplomática está en suspenso, la previsión es que los nombramientos tengan lugar a lo largo del presente año. Dos de los relevos debían haber sido realizados, en principio, en 2017 y afectan a las Embajadas en México y en Haití. El resto, son 43 de las 44 jefaturas de Misión que la Subsecretaria, Beatriz Larrotcha, comunicó en octubre del pasado año que cambiarían de titular. Sólo una de ellas, la Embajada en Dinamarca ya lo ha hecho: tras la jubilación del embajador Enrique Pastor, fue nombrado el pasado mes de febrero Román Oyarzun, que había dejado su puesto en la Representación Permanente en la ONU a Jorge Moragas.

Según cuentan fuentes solventes, hay bastantes de esas representaciones diplomáticas para las que ya se ha elegido a una persona concreta y, en algunos casos, se ha solicitado el correspondiente plácet al país de destino.

En los pasillos de las dependencias del Ministerio de Asuntos Exteriores se dan como seguros algunos nombramientos. Es el caso de Fidel Sendagorta, actual director general para América del Norte, Asia y Pacífico, que sustituirá como embajador en Japón, a Gonzalo de Benito, quien, a su vez, pasaría a la Embajada en Turquía, donde el actual jefe de Misión, el ex subsecretario Rafael Mendívil, se jubila en junio.

Otra de las Embajadas de relieve que ya parece tener nombre es la de Chile, donde irá Luis Fernández-Cid, una vez deje la Embajada en México, para la que han circulado muchos nombres, pero ninguno con certeza.

Dentro de las Embajadas incluidas en el Grupo I, parece seguro el nombramiento de María Jesús Alonso, hasta ahora embajadora en Ghana, como embajadora en los Países Bajos. Sustituirá a Fernando Arias, nombrado director general de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

Otra mujer, Anunciada Fernández de Córdova, que hasta hace quince meses era directora de la Oficina de Cultura y Turismo en la Comunidad de Madrid, será la próxima embajadora en Hungría, donde se jubila en pocos días el embajador, José Ángel López Jorrín.

Para Chipre, el elegido sería Álvaro Castillo, destinado actualmente en el Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores; y para Bosnia-Herzegovina, José María Valdemoro, en estos momentos, en el Gabinete del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica.

La Representación Permanente de España ante el Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo, pasaría a ser ocupada por Miguel Águirre de Cárcer, quien hasta octubre del pasado año fue embajador ante la OTAN.

En Iberoamérica, parece fijo el nombramiento como embajadora en Nicaragua de Mar Fernández-Palacios, actual subdirectora general de México, Centroamérica y Caribe.

En África, Santiago Gómez-Acebo, hasta ahora subdirector general para Estados Unidos y América del Norte, iría a Zimbabue como embajador y Fernando Alonso, que ocupa la Subdirección General de Asia Meridional y Oriental, podría ser el nuevo embajador en Gabón.

En las últimas semanas, están siendo comunicadas las decisiones del ministro a los interesados. Se trata de que quienes van a ser nombrados embajadores lo sepan antes de que, a comienzos de abril, más o menos, se empiece a resolver el “Bombo”, como se conoce en la jerga diplomática el mecanismo para la provisión de otros puestos en las Embajadas (segundas jefaturas, Consulados, puestos de consejeros, etc). De esa forma, los agraciados con una jefatura de Misión, podrán renunciar a las peticiones que hicieron en el “Bombo” y despejarán el camino para otros compañeros.

Asuntos ExterioresCóctel de embajadasDiplomáticos

Tags

Luis Ayllón el

Entradas más recientes