ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

España en la crisis árabe

Luis Ayllón el

No se ha significado el Gobierno español por aportar ideas propias en la crisis que vive el mundo árabe. Desconcertado por ver el rechazo popular a los autócratas a los que apoyó en los últimos años —lo mismo que los Gobiernos del PP—, se ha limitado a observar qué hacían los demás antes de pronunciarse. No parece una actitud propia de un país que siempre ha tenido a gala mantener estrechas relaciones con el mundo árabe y ha sido el gran valedor del frustrado proceso euromediterráneo.

Quizás no haya muchas cosas originales que decir, pero lo cierto es que Zapatero tardó quince días en hablar sobre la salida de Ben Alí de Túnez y lo que comenzaba a vivirse en Egipto. Lo hizo con un genérico y poco comprometedor llamamiento a una transición pacífica.

 

Por fin, hace unos días, un alto cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores —Juan González Barba, director general para el Mediterráneo y Oriente Próximo— viajó a Túnez, de manera discreta, para tomar contacto con las nuevas autoridades del país.

 

Mañana, la propia ministra, Trinidad Jiménez, obligada por la situación a cancelar el viaje que tenía programado a Egipto antes de la revuelta, se desplaza a Jerusalén para mantener conversaciones con el Gobierno de Israel y con la Autoridad Nacional Palestina. Es un viaje interesante, porque los israelíes no ocultan su nerviosismo ante el futuro de Egipto, una vez que su aliado Mubarak —consiga mantenerse o no unos meses más el poder— está ya amortizado.

 

España y la mayoría de los socios europes, aunque no han dado el paso de pedir a Mubarak que se vaya, apuestan por el cambio, incluso sabiendo el riesgo que se corre de que los islamistas radicales se hagan con el poder. La afirmación de Jiménez abogando por adelantar a junio los comicios anunciados por Mubarak para septiembre, puede que no sea un detalle muy del agrado de los israelíes, pero será bien recibido por los opositores al régimen, que serán quienes cuenten a partir de ahora.

 

Oriente Próximo
Luis Ayllón el

Entradas más recientes