ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

Maduro, aislado después de tres años sin Chávez

Maduro, aislado después de tres años sin Chávez
Luis Ayllón el

 Estos días, la Embajada de Venezuela en Madrid se encuentra ocupada en celebrar en distintos puntos de España actos de homenaje a la figura de Hugo Chávez, al cumplirse los tres años de la muerte del “Comandante Eterno”, del “líder de la revolución bolivariana, fundador del Socialismo del siglo XXI y pieza clave en la integración latinoamericana y caribeña”, como lo define la representación diplomática venezolana, al anunciar las celebraciones.

No es que el “Comandante Eterno”, después de años de gobierno, dejara su país en buenas condiciones cuando abandonó este mundo, pero desde luego se sorprendería al ver hasta dónde ha sido capaz de completar su obra su sucesor, Nicolás Maduro.

Ese país, que tanto ilusionó, inspiró y “engrasó” a Pablo Iglesias y sus correligionarios de Podemos, sigue en caída libre con un Nicolás Maduro, que se resiste a aceptar la derrota que las últimas elecciones legislativas le han regalado al situar en la Asamblea, de forma mayoritaria, a los diputados de la oposición.

Las ultimas denuncias -realizadas por los embajadores de la UE en Caracas- se refieren a los temores de que, dadas las penurias sanitarias, el Gobierno sea incapaz de hacer frente a la extensión de los casos de personas afectadas por el virus Zika, que no serían 4.000 como reconocen las autoridades venezolanas, sino 400.000 según las organizaciones no gubernamentales.

En España se acaba de hacer publico un estudio, según el cual, Venezuela es el único país de América Latina en el que disminuirán las inversiones este año.

Y en Madrid, este jueves, casi coincidiendo con la ofensiva bolivarianase hace público en el Círculo de Bellas Artes, como ha informado The Diplomat in Spain, un manifiesto suscrito por destacados juristas y abogados españoles en el que se denuncia la situación carcelaria del opositor Leopoldo López; se pide su liberación; se acusa a Maduro de representar “un nuevo rostro del totalitarismo”; y se le reclama que deje de corromper el Estado de Derecho en su país.

Entre los firmantes del manifiesto, promovido por el bufete de abogados Cremades&Calvo-Sotelo, se encuentran los ex presidentes de Gobierno Felipe González y José María Aznar, el ex ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, el ex ministro de Exteriores Marcelino Oreja, la ex comisaria europea y presidenta de la Fundación Unión Europea-América Latina y Caribe (UE-LAC), Benita Ferrero-Waldner; ex magistrados del Tribunal Constitucional, como su ex presidente, Álvaro Rodríguez Bereijo; y el que fuera embajador de Colombia en España hasta hace unos meses, Fernando Carrillo.

Es obvio que a Maduro un manifiesto crítico más no le va a hacer temblar, pero la realidad es que la presión sobre el heredero de Chávez es cada vez mayor y los apoyos, cada vez menores. Encerrado en su mundo y empeñado en buscar enemigos exteriores a quienes achacarles sus errores, no advierte que su influencia en América Latina no es ni sombra de lo que fue y que hasta algunos de sus aliados, como Cuba o Irán, han emprendido unos caminos que les aleja de Venezuela.

Sin categoría
Luis Ayllón el

Entradas más recientes