ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

Un debate para diplomáticos

Un debate para diplomáticos
Luis Ayllón el

La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) reunió el pasado jueves en el Ministerio de Asuntos Exteriores a representantes de los cuatro partidos políticos a los que las encuestas conceden un mayor número de votos en las próximas elecciones del 20 de diciembre para que expusieron a los diplomáticos sus propuestas en materia de política exterior.

Fue una interesante iniciativa de la actual Junta de la ADE, que se está mostrando muy activa en distintos asuntos que afectan a la Carrera Diplomática, pero la realidad es que en el debate se habló muy poco de política exterior. Los diplomáticos se mostraron menos interesados –tal vez porque ya tienen noticias de ellas- en conocer las opiniones de los partidos sobre las relaciones con América Latina o la crisis en el Mediterráneo, que por saber si quienes aspiran a gobernar van a dedicar más fondos para que se pueda hacer una política exterior eficaz o si piensan modificar los criterios de acceso a la Carrera Diplomática o de provisión de los puestos de trabajo.

Tres de los cuatro representantes de los partidos políticos eran diplomáticos: José Ramón García Hernández (PP); José Manuel Albares (PSOE) y Alberto Moreno (Podemos). El cuarto era Francisco Andrés (Ciudadanos), que, posiblemente por un menor conocimiento de las interioridades de la Carrera, entró en algún terreno resbaladizo, como una velada crítica al sistema del “Bombo” en la provisión de los puestos de trabajo, que es generalmente defendido por los diplomáticos.

Francisco Andrés se quedó sólo también al defender que las ternas con propuestas de embajadores que el subsecretario del Ministerio, en cumplimiento del Reglamento de la Carrera Diplomáticas, debe elevar al ministro antes del 31 de diciembre, dejen de tener validez hasta que haya un nuevo Gobierno. Incluso Alberto Moreno, por Podemos, admitió que las ternas debían ser respetadas, aunque apostó por mejorar el sistema, lo mismo que Albares por el PSOE, en tanto que el representante del PP, García Hernández, reclamó el respeto a la legalidad. Parece claro, en cualquier caso que nadie espera que sea un Gobierno en funciones quien nombre nuevos embajadores y que eso es algo que debe quedar para el nuevo Ejecutivo.

Moreno también matizó la propuesta de Podemos de crear, utilizando una terminología aplicada a los jueces, una especie de “cuarto turno” para acceder a la Carrera Diplomática, cuando dijo que se trataba de que, “de manera temporal” se pudiera conceder un estatus diplomático a algunas personas para ejercer determinadas funciones, como podría ser, por ejemplo, a alguien que hable árabe para trabajar en una embajada en un país árabe.

La réplica más directa le vino no de sus adversarios políticos, sino del secretario general de la ADE, Jorge Vázquez, que actuaba como moderador y que le recordó que sería más eficaz volver a dedicar más medios a la formación de los propios diplomáticos para hacer esos trabajos.

Los diplomáticos plantearon también a los representantes de los partidos otras cuestiones que afectan a su labor y a su vida familiar en España o fuera de España y en las que, a pesar de la imagen de privilegiados que proyectan hacia el exterior, consideran que se encuentran discriminados con respecto a funcionarios de otros cuerpos.

Diplomáticos

Tags

Luis Ayllón el

Entradas más recientes