Los apoyos de GarcÃa-Margallo
El eurodiputado José Manuel García-Margallo no entraba entre los favoritos en las quinielas para ministro de Asuntos Exteriores. Su nombre sonaba más para Economía y a él le hubiera gustado ir a Defensa, entre otras razones, porque su padre fue un alto cargo militar. En este mismo blog, sin embargo, al menos lo apuntamos como posible sorpresa, por detrás del favorito que parecía ser Miguel Arias Cañete.
Lo cierto es que su perfil cuadra con la idea que Mariano Rajoy quiere para el Ministerio de Exteriores, desde el que pretende potenciar la diplomacia económica. El hecho de que García-Margallo sea un experto en el euro y en las cuestiones económicas, y sobre todo un convencido europeísta, que ocupaba la vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, ha pesado bastante en la decisión.
Pero además, García-Margallo tiene una buena amistad con Mariano Rajoy, desde que se conocieron a principios de los 90 en el Congreso de los Diputados. No han llegado a trabajar juntos, porque en los años en que Rajoy ocupó responsabilidades de Gobierno, García-Margallo ya estaba en el Parlamento Europeo, pero el jefe del Ejecutivo conoce bien sus cualidades, entre las que según algunos de sus compañeros de escaño, están no sólo los conocimientos económicos, sino también la agudeza de sus exposiciones.
Además, aseguran que pese a una imagen inicial distante, es un hombre con un fino sentido del humor y, a tenor de lo que comentan periodistas que le han tratado en Bruselas y Estrasburgo, accesible para los medios de comunicación.
Tras su nombramiento, las quinielas se trasladan ahora a los segundos niveles del Ministerio. Y en ese sentido, hay que pensar en dos personas muy próximas al nuevo ministro, porque han compartido con él bastantes años de brega parlamentaria en Europa: los también eurodiputados Íñigo Méndez de Vigo y Francisco Millán.
Si se mantiene la actual estructura orgánica del Ministerio, ambos podrían ocupar alguna de las Secretarías de Estado. Con más probabilidad, Méndez de Vigo, que ha escrito varios trabajos junto con García-Margallo, podría ser secretario de Estado para la Unión Europea. Incluso antes de que conociera el nombramiento de García-Margallo, ya se le citaba cmo una candidato idóneo. Desde 1992 es miembro de la Eurocámara, donde ha tenido siempre un papel muy activo, entre otros asuntos en la elaboración de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en los trabajos previos a la preparación de la Constitución Europea.
En el caso de que se mantenga la Secretaria de Estado de Asuntos
Exteriores, Francisco Millán, podría reunir las condiciones para el puesto. Al margen de su vinculación familiar con Rajoy –son cuñados- Millán tiene una dilatada carrera en el Parlamento Europeo, al que llegó en 2004, y, previamente como diplomático, pues ingresó en la Carrera en 1980. Fue director general para Europa entre 1998 y 2000 y asesor para asuntos internacionales de Rajoy cuando éste era vicepresidente del Gobierno, entre 2000 y 2003.
Os invito a seguirme en http://twitter.com/#!/luisayllon
GarcÃa-Margallo