ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Loading... por Marisa Gallero

A de Alicante, B de Barcelona y C de Camps

Marisa Galleroel

 

«No hay nada. Ni una sola prueba. Todo se basa en la declaración de un tío que ha estado grabando conversaciones inducidas. Ni rastro de esas cinco cajas negras del PP en la Comunidad de Valencia en todo el informe. Es todo un montaje», así de categórico se muestra Francisco Camps respecto al informe de la UCO de la Guardia Civil que apunta al expresidente de la Generalitat como “recaudador» de dinero negro.

«De verdad, es un escándalo. Se construyeron 400 colegios durante mi mandato. No verás el nombre de ningún constructor ni un dato que demuestre cuáles eran los sobrecostes» –prosigue con vehemencia–. «¿Por qué no te lees el informe? Estás acostumbradas a mirar este tipo de documentos y así me cuentas tus conclusiones».

El informe «sobre las relaciones de la empresa pública Ciegsa con ciertos políticos y funcionarios de la Comunidad Valenciana» tiene 87 páginas. El peso del análisis se sustenta en el testimonio y las grabaciones del conseguidor Marcos Benavent, exgerente de la empresa pública Imelsa dependiente de la Diputación de Valencia, e imputado por irregularidades económicas y gastos injustificados. Él mismo reconoció, tras cuatro meses desaparecido, que se llevó el «dinero de todo».

Cuando lees las palabras entre el «yonqui del dinero» y Máximo Caturla, consejero delegado de CIEGSA y exvicepresidente de la Diputación de Valencia, ves retratada la absoluta impunidad de unos personajes chuscos que se mueven sólo por la pasta. Invocando el nombre de Alfonso Rus, expresidente de la Diputación de Valencia, como el gran conseguidor, el perejil de todas las salsas.

Según la UCO, Camps «encomendó a Gerardo Camps –vicepresidente autonómico y aún diputado nacional- controlar las adjudicaciones y la comisiones», que alcanzarían «el 3% de cada obra amañada». Tal acusación se reflejaría en el contenido de esta frase:

«Por otra parte yo quiero hablarlo con ALFONSO cuado toca para que sea él. Y por otra parte, el último mensaje es que todo esto se lo mandemos al Conseller de Hacienda, GERARDO. ¿Me entiendes? Porque lo quieren controlarlo todo y entonces, si el mismo ha dicho que él ha oído al Presidente como le ha dicho a GERO que lo controle».

También deducen «que podría existir una estrategia de recaudación de dinero en el seno del PP autonómico», porque «han oído al Presidente como le ha dicho a Gero que lo controle». Y que «Francisco Camps tendría conocimiento del uso que se estaría haciendo de la empresa Ciegsa, ya que Alfonso Rus habría hablado con él». Sólo por esa frase.

Otro corte de la grabación hace hincapié de que Rus le contó que era el presidente quién marcaba el criterio a seguir o «aquí va a haber una guerra de laterales». Incluso por ese fragmento de la conversación sacan la conclusión de que Rus se había enfrentado a Camps porque no llegaba suficiente dinero negro y éste accedió a sus pretensiones.

«Marcos Benavent: Él lo ha hablado con el Presidente y además él ha hablado con VICTOR de pasta, le ha pedido VICTOR, no le hace mucho caso, y el día de, el martes después del comité se encontró al Presidente, se fue caminando con él y le comentó el tema, que está hasta los huevos de VICTOR, que tal y que cual y le dijo que lo que él quiera, que lo que ALFONSO quiera.

Máximo Caturla: No, es que vamos a ver, o aquí el Presidente…

Marcos Benavent: El problema que tenemos.

Máximo Caturla: … Marca el criterio que tiene que funcionar para todos o aquí va a haber una guerra de laterales».

Hay incluso un momento que ni el propio Benavent sabe quién es el presidente, si Alfonso Rus o Paco Camps.

«Máximo Caturla: […]  Nosotros porque tenemos liao al Presidente,  (no se entiende) y porque si pasa cualquier cosa, a mi el Presidente no me va a decir nada, (no se entiende) “Oye mira, yo soy aquí un trabajador”.

Marcos Benavent: ¿Pero el presidente de ALFONSO o de, o de PACO?

Máximo Caturla: (No se entiende) […]».

 

Los llamados indicios no se sustentan en otras pruebas. No hay unos «papeles de Bárcenas” admitidos por un juez, ni la declaración de un tesorero implicando a los «altos funcionarios de la Generalitat». Explicitando el documento en distintas ocasiones que «falta recabar otros medios de prueba que clarifiquen la organización del Partido Popular de Valencia». Ni rastro en el informe de que Camps fuera el enlace con la contabilidad B del PP. Sólo esas acusaciones veladas de Benavent.

En ninguna de sus declaraciones judiciales, destacadas por el agente de la UCO, señala directamente a Camps, mucho menos menciona a Mariano Rajoy. Como sí hace ante los micrófonos de los medios de comunicación a su llegada a la Ciudad de la Justicia: «Rajoy y Camps conocían que se cobraban comisiones».

Camps denunció al agente de la Guardia Civil que realizo el informe por contener «gravísimas acusaciones y calumnias» que pueden inducir al juez a «tomar decisiones de todo punto equivocadas» y llevar a la imputación de unos hechos «no solo de imposible demostración, sino que jamás se han realizado». Pero sabe que el juicio mediático ya lo tiene más que perdido.

A Camps ya no le recuerdan por sus tres mayorías absolutas como presidente de la Comunidad Valenciana entre 2003 y 2011, sino por su juicio por «cuatro trajes», del que fue absuelto en los tribunales.

Salir absuelto no sirve de nada. Para todos eres ya un corrupto. La sombra de la duda o que has conseguido librarte por otras razones te persigue. Estás condenado sin absolución que valga.

De hecho, la Audiencia Nacional ha fijado para el próximo marzo de 2017 el juicio por la financiación irregular del PP de Valencia, por las campañas de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales del año siguiente.

Había dinero en A de Alicante y en B de Barcelona, según recoge el auto del juez José de la Mata. Podría parecer que también será procesado con la C de Camps. Pero no, tampoco en esa causa se sienta en el banquillo.

 

Actualidad

Tags

Marisa Galleroel

Post más recientes