ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

Vuitton y Vermeer

María Luisa Funesel

El origen de Vuitton fue realizar cajas para transportar muebles y productos entre varias localidades y países, especialmente utilizando los nuevos -y modernos para la época – trenes y transatlánticos. En pleno 2018, la casa francesa recibe un nuevo pedido del mundo del arte.

Se trata de un encargo realizado por el Rijksmuseum para la casa francesa,  principalmente para comunicar a lo grande el traslado de su cuadro “La Lechera”, de Vermeer, y para atraer a un público japonés que aún está muy colgado de las grandes marcas de accesorios.

Louis Vuitton en realidad elabora pedidos para cualquiera que lo desee, si bien esto es una quimera pues se tarda un enorme número de meses/años en tener las piezas disponibles y los precios no suelen merecer la pena.

Pero Vuitton siempre se ofrece a elaborar piezas únicas que vayan a causar “ruido” mediático, tal y como es el caso, y este gigante baúl/estuche se dirige al Museo Real de Ueno, en Tokio.

 

Louis Vuitton, por otra parte, da un barniz de cultura y sofisticación al asociarse en este y otros proyectos con el Rijksmuseum de Amsterdam. “La Lechera” es uno de los lienzos más valiosos del museo holandés, que será transportado en un equipaje de lujo. Vuitton ya diseñó en 1924 un baúl para el galerista francés René Gimpel, que le permitió ir con sus obras por todo el mundo visitando clientes. Y han sido desde entonces cientos de particulares los que le han encargado equipajes para transportar sus bienes más preciados. Los “pedidos especiales”, que se realizan en los talleres de Asnières, son de este modo la “Alta Costura” de Louis Vuitton.

 

 

Otros temas María Luisa Funesel

Post más recientes