ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

Lujo y bajada del Yuan

María Luisa Funesel

La bajada de la moneda china influye de modo importante en la industria de los artículos de lujo. La devaluación este pasado martes del Yuan en un 2% afecta a otros países, especialmente a los sectores cuya principal base de exportación es China.

Esta claro que si por vender lo mismo se cobra menos, existe una pérdida de ganancia. Esto, multiplicado por millones de transacciones, supone montantes enormes. Cualquier fluctuación en la segunda economía del globo afecta a prácticamente a todos los países del mundo.

Este pasado martes “negro” supuso la mayor caída del valor del yuan en un solo día en los últimos veinte años. Los mercados europeos han reaccionado a esta devaluación bajando también: Alemania y Gran Bretaña lo han notado especialmente.

La industria del lujo se verá muy afectada por la caída del Yuan chino, ya que hoy por hoy, un tercio de las ventas mundiales se realiza a chinos, ya sea dentro o fuera de sus fronteras. Lo más sorprendente es que , con todo y con eso, solo un 2% de la población china puede permitirse comprar artículos de lujo.

Los grandes grupos han visto su cotización en bolsa bajar de repente: LVMH bajó un 5,4%, Kering (Gucci entre otras marcas) un 3,9%, Richemont un 4,2% y Hermès un 3,9%.

Esta bajada del Yuan, por otra parte, supondrá sin duda un beneficio para muchas de las grandes empresas del sector del lujo y la moda,  que cuentan con producción, en parte al menos, de piezas, empaquetado, utensilios de visual merchandising e incluso producto. Estas marcas verían sus costes reducidos al pagar en China con un Yuan depreciado.

Los chinos conocen muy bien las ventajas de la manipulación de la moneda para promocionar sus exportaciones en el mundo. Y en Estados Unidos, sospechan de esta devaluación, justo en una época de bajada continua de exportaciones chinas. Algunos políticos norteamericanos, no han dudado en señalar que China utiliza cualquier artimaña, incluida una depreciación del Yuan, para exportar más que sus competidores. Habituados a las manipulaciones del Gobierno chino, en el Senado norteamericano se estudia monitorizar de cerca la devaluación del Yuen.

Se espera que otros países asiáticos devalúen su moneda para favorecer su situación competitiva del mismo modo. El Banco de Japón ha bajado el valor del yen para animar su economía, y otros países de la región tomarán ahora la misma medida. Para las marcas que exportan a China, se trata de una mala noticia para sus previsiones de ventas, ya que inmediatamente sus artículos se harán más caros en China y se comprarán menos. Pero las compras en China se verán beneficiadas. Estaremos observando cuales son los próximos movimientos del gigante asiático y de la comunidad internacional.

 

Otros temas María Luisa Funesel

Post más recientes