ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

La Barbie nigeriana

María Luisa Funesel

Para algunos, los juguetes no son solo para juegos de niños. sino un medio para contar historias. Haneefa Adam, a sus 24 años, ha decidido vestir a la Barbie a “sa façon”, creando el proyecto @hijarbie, adaptando la famosa muñeca de Mattel a su identidad sociocultural musulmana que predomina en Nigeria. La Barbie musulmana llega de su mano, unos 40 años más tarde de que Mattel crease a la Barbie negra y cuando la Barbie rubia está cerca de los 60.

Ruth Handler, creadora de la Barbie, se inspiró en una muñeca alemana muy sexy llamada Bild Lilli, porque fue en realidad un invento del periodico Bild-Zeitung.

Lilli fue exportada a otros países, originalmente comercializada para mayores como un regalo de broma o incluso para colgarla del espejo retrovisor del coche.

Las cejas finas y los labios y uñas rojos,  añadían a su musculada personalidad aún más morbo. Lilli con el tiempo llegó a ir vestida incluso de trajes típicos, con un armario que se podía completar separadamente, y se convirtió en muñeca para niñas.

La Barbie inicial, inspirada en Lilli, con su mirada lateral sexy, se transformó en un modelo más jovial y desenfadado. La muñeca, vendida en los cinco continentes y con una “Población” de más de 1ooo millones, se ha ido adaptando a distintas comunidades y profesiones.


Pero siempre ha querido representar la independencia femenina y un ideal de vida burguesa que no escatimaba en ropa, joyas y accesorios, pero también en coches, parejas, roulottes y otros complementos.

Otros temas María Luisa Funesel

Post más recientes