ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

Españoles en el TEFAF de Maastrich

María Luisa Funesel

La feria de Maastrich es la cita anual más importante para coleccionistas, galeristas y marchantes de arte de todo el mundo. La ciudad vive para y por el TEFAF y ofrece a los visitantes el actractivo cultural unido a lugares emblemáticos como la enorme librería Polare, situada en una iglesia dominicana desacralizada del siglo XIII, con su café y sus mesas bajo el ábside.

Maastricht tiene un horario propio, bastante particular. Los lunes, todo está cerrado. No es hasta el miércoles cuando abre el mercado y la lonja, que hace volver a la vida a esta pequeña ciudad.  De jueves a domingo Maastricht se llena de visitantes de las cercanas Bélgica y Alemania, además de holandeses de otras partes del país. 

El restaurante Beluga es de los más famosos, y une diseño y gastronomía, aunque hay decenas de restaurantes típicos de gran calidad.

Entre los hoteles, el Beaumont Maastricht, situado  en un edificio histórico del barrio de Wyck, a varios minutos a pie de la estación central.

El Kruisherenhotel Maastricht, ocupa también un monasterio gótico reformado, con gran variedad de muebles de diseño de Philip Starck, Le Corbusier y lámparas de Ingo Maurer.

La nueva edición de TEFAF Maastricht, cuenta con la presencia de 275 galerías de 20 países, entre los cuales se encuentran cinco expositores españoles: La galería Caylus de Madrid, Coll & Cortés (que se presenta junto a Colnaghi), Artur Ramon Art , López de Aragón  y Deborah Elvira.

Caylus, situada en el stand 379, acude a la feria con obras excepcionales.  Fundada en 1988 por Enrique Gutiérrez de Calderón, Jose Antonio de Urbina y Peter Glidewell, se ha convertido en referente del mercado de pintura antigua española, italiana y flamenca en España, centrándose en el periodo que abarca entre el gótico y el romántico. Entre sus ventas más importantes, destacan “La Condesa de Chinchón” de Francisco de Goya,  y “El Apostolado” de El Greco, actualmente en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Acuden a esta edición del TEFAF – por décima vez- con varias piezas insignes tal y como son el -Bodegón con cesta de guisantes y cerezas flanqueado por jarrones de vidrio con flores-, de Juan van der Hamen, y -San Jerónimo en su estudio- de Lorenzo Tiépolo, entre otras obras.

Colnaghi y Coll & Cortés se presentan juntos por primera vez desde su fusión y presentan un Niño Jesús  de Pedro de Mena y una pintura de Luis Meléndez. La galería López de Aragón destaca con La Virgen del Rosario de Francisco de Zurbarán y un bargueño mudéjar fabricado en Granada a comienzos del siglo XVI.

De entre las obras de artistas españoles presentes en otros stands hay que destacar el retrato del banquero Gil de Tejada pintado por Francisco de Goya  que presenta la Satir Sainty Gallery londinense. Picasso,está representado por las galerías Hammer, Bastian, Helmut H. Rumbler y Van de Weghe. José de Ribera y su Hércules en la galería Fergus Hall y la Maison d’Art presenta un Paisaje de Portlligat de Salvador Dalí. España pone de nuevo una pica en Flandes.

 

Otros temas María Luisa Funesel

Post más recientes