ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

El batín oriental

María Luisa Funesel

El batín oriental tiene un lugar en el nuevo protocolo del vestido. 

El estilo oriental, en moda, decoración o gastronomía, se ha hecho un hueco en el atuendo occidental. El “Kimono”, combinación de las palabras japonesas “Ki” que significa “vestir” y “Mono” que se traduce como “cosa”, tiene origen chino y es una prenda larga y sin botones que los japoneses actualmente ya solo usan en ocasiones especiales.

Pero desde hace varios años, el kimono en sus múltiples versiones se ha convertido en un habitual de las pasarelas más sofisticadas y los escaparates de las tiendas low-cost.

Normalmente ajustados con un “obi” a la cintura, las japonesas suelen llevar el kimono solo en las ocasiones más formales, con las sandalias de madera “zori” y calcetines blancos. En sus versiones occidentales, los batines orientales siguen teniendo mangas amplias y el tejido rey es la seda. Las pasarelas de Valentino, Dior o Dolce & Gabbana, y las colecciones de ASOS o Top Shop presentan kimonos que lucen dibujos de flores y animales de inspiración oriental.

Del mismo modo que los nipones comenzaron a adoptar el atuendo occidental hace décadas, somos ahora los europeos y los americanos los que hemos comenzado a llevar sus prendas fetiche. El kimono “en Occidente” se utiliza ahora como un simple abrigo, con tejidos monocolor, bordados, linos, satén o shantung.

Ya sea en su versión larga o en la de chaqueta corta o “haori”, se ha convertido en una prenda muy frecuente. Ellas los llevan en versión corta a la oficina o a un coctel; en su versión larga, quedan impecables con unos simples vaqueros o como abrigo para alguna cena.

Desde Brigitte Bardot a Jane Birkin en su día, hasta Kate Moss, Olivia Palermo o Alexa Chung en la actualidad, el kimono ha hecho acto de presencia en el armario occidental para quedarse.

Otros temas María Luisa Funesel

Post más recientes