ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

El vestido metálico

De la serie “Cosas de la moda española”

María Luisa Funesel

Si en la era sideral los americanos y los rusos llegaron a la luna, en España tuvimos a un gran inventor en cuanto a tecnología de la moda se refiere, un jóven de Pasajes, Guipúzcoa, que revolucionó la moda global con sus “construcciones”.

Francisco Rabaneda Cuervo, nacido en 1934, no pensaba limitar su profesión a un solo campo. Su madre había trabajado para Balenciaga y él siempre supo que quería dedicarse al diseño. Hijo de madre viuda que emigró con el a Francia, Paco estudió arquitectura en los años 50 en la capital del Sena.

Fue así como concibió los vestidos de piezas metálicas más similares a la construcción de la Torre Eiffel que al trabajo de su posterior gremio. Diseñó modelos en metal, prendas cuajadas de piezas de aluminio y modelos llevados a cabo engarzando objetos insospechados.

Había comenzado replicando los vestidos ideados por su madre, que él elaboraba en metal, plástico o plumas. Creador sin límites, se dedicaba a la escultura, el diseño de zapatos, botones, accesorios de fantasía, gafas o a idear vestidos de diapositivas utilizando su adorado acetato de celulosa. Otras de sus creaciones audaces fueron los vestidos de papel, el punto de aluminio y la piel tricotada. 

Cuando en 1966 abrió finalmente su casa de modas, a nadie le sorprendió que su éxito traspasase fronteras de modo inmediato, si bien llevaba 10 años colaborando con marcas como Balenciaga, Nina Ricci, Pierre Cardin, o Courrèges, aportándoles elementos novedosos.

Sus creaciones formaron parte del armario de Françoise Hardy, del vestuario  de películas insignes como Barbarella – con Jane Fonda- o Dos en la carretera – con Audrey Hepburn- y han cubierto las portadas de las mejores revistas durante décadas. Ahora ausente de su propia marca, algo desdibujada, Paco Rabanne permanece en el inconsciente colectivo como gran símbolo de la modernidad y el uso de la tecnología en la moda.

Moda María Luisa Funesel

Post más recientes