ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

El Imperio contra Zara

María Luisa Funesel

Uniqlo, el gigante japonés de la moda de “consumo”, enciende motores para quedarse con el bomboncito de la moda chic & basic americana: J. Crew.

La empresa propietaria de Uniqlo, Fast Retailing Co, es el equivalente asiático de Inditex. La creó Tadashi Yanai a partir de una pequeña sastrería de su padre. El que se va a convertir en el hombre más rico de Japón en breve, desea a toda costa entrar y ganar el mercado estadounidense para más tarde convertir su gigante en la empresa más importante de distribución de moda en el mundo. 

Con una población en descenso en el antiguo “Imperio del Sol Naciente”, no tiene más remedio que salir a competir con Zara, H&M y Mango en cada país del mundo, en una batalla de guerrillas difícil de manejar. Parece ser que ha entrado en conversaciones para adquirir J.Crew Group Inc., la empresa norteamericana de ropa preppie.

Más que cambiar la estrategia de Uniqlo o de J.Crew, Yanai querría aprovechar la notoriedad de J.Crew en U.S.A. para hacer valer el nombre de Uniqlo al convertirse en padre-padrone de la marca norteamericana. Parece ser que otras empresas estarían interesadas en adquirir J.Crew, mientras que los propietarios actuales también evalúan una posible salida a bolsa.

J. Crew se ha convertido en un atractivo “postre”, que atrae a un tipo distinto de consumidor, quizás situado en precio e imagen entre un Zara y una marca tipo Marc para Marc Jacobs o Michael Kors. La creatividad de Jenna Lyons y el saber hacer empresarial de Mickey Drexler, el ex-capo que hizo resurgir a GAP en los 80, atraen a Yanai, que ya usa el inglés como idioma oficial de su empresa en un signo evidente de ansias de internacionalización. (Atentos, Inditex y Mango).

J.Crew atrae a jóvenes que buscan algo “cool”, mientras que una clientela acomodada de mayor edad se interesa por sus prendas básicas; entre tanto ha conseguido fidelizar a personalidades clave en U.S.A., como los Obama, las actrices de moda y más de una cantante rebelde.

No obstante, algunos intentos de salir al extranjero le han costado disgustos a Uniqlo, tal y como fue el experimento en Gran Bretaña, con varios cierres posteriores. Han desarrollado las cadenas de tiendas en países clave como Francia y China y están entrando tímidamente en ciudades importantes de Estados Unidos. 

Aunque el trato no está cerrado, el grupo Fast Retailing Co. es ambicioso y ya posee otras marcas, como Comptoirs des Cotonniers, Helmut Lang o Princess Tam Tam, con las que trata de acercarse a los mercados occidentales. Tadashi Yanai, a sus 65 años, quiere plantarle cara a nuestro dúo más dinámico, Ortega y Andic. Habrá que preparar un contrataque o una oferta que deje al japonés a dos velas.  

EconomíaModa

Tags

María Luisa Funesel

Post más recientes