Este elegante francés nacido en La Rochelle en 1943, ha decorado hasta hace muy poco las casas y oficinas de personalidades ilustres de los 5 continentes Tales como Karl Lagerfeld, Larry Gagosian, Rupert Murdoch, Bryan Adams, Marina Abramovich o Larry Gagosian. Ahora que ha desaparecido, desgranamos algunas de las claves de su saber hacer y su profundo nexo con grandísimos maestros de la escultura.
1. El llamado “estilo sin ser estiloso” de Christian Liaigre ha conquistado durante décadas a clientes exigentes que buscaban un aire contemporáneo a sus espacios. Su modernidad clásica fue muy emblemática en los años 90 y ha sido calcada desde entonces por muchos otros seguidores.
2. El uso de elegantes objetos en madera, cuero y piedra le fue muy característico, combinando con tino las mezclas de colores y texturas, todo dentro de una mente y un estilo racionales.
3. Se ocupó con el tiempo de la decoración de emblemáticos restaurantes y hoteles, tal y como el Hotel Mercer en el SoHo de Nueva York o el Hôtel Montalembert en París, uno de sus primeros grandes proyectos.
4. Nacido en una familia del departamento francés de Vendée, en la región de La Loire, junto al Atlántico, estudió Bellas Artes y Decoración. Durante sus años en L’École des Arts et Métiers de París conoció a Alberto Giacometti, insigne antiguo alumno de la institución. Giacometti incluso le puso en contacto con Brâncusi, gran amigo suyo, pero Christian Liaigre no se enganchó al mundo de la escultura y el arte de momento, sino que siguió echando una mano a su abuelo, entrenador de caballos de doma.
5. A comienzo de los años 80 diseñó un serie de armarios para la marca Nobilis, algo que le llevó a montar su showroom en la rue de Varenne y años más tarde, en 1985, supropia tienda en París que trasladó al Fabourg de Saint Honoré.
6. Su nexo de unión con Brâncusi quedó patente hasta el final de sus días, con la inclusión de totems similares a los de Brâncusi en sus decoraciones, ya fuese con función de banqueta, mesita u objeto decorativo.
7. La influencia de Alberto Giacometti en la decoración de Liaigre fue también importante. Entre sus espacios nunca faltaron las esculturas metálicas, aunque la piezas en mármol fueron otro tipo de material recurrente para sus piezas elegidas.
8. Apodado como “El gran minimalista”, Liaigre comprobaría más tarde que no era ni el más radical ni el que menos elementos decorativos incorporaba. Su éxito le llevó a abrir tiendas en Londres, Chicago, Saint Barths, Kuala Lumpur y Bangkok.
9. Los detalles asiáticos siempre estuvieron presentes en las decoraciones de Liaigre, ya fuese en las mesas, en los objetos realizados artesanalmente en madera o en las bandejas lacadas, como este precioso modelo interpretado en distintos tonos.
10. Sus decoraciones retomaban estilos provenientes de África o la India, ya fuesen alfombras, sillones, mesas u objetos decorativos, llegando a crear colecciones para Baccarat o Hermès.
11. Absolutamente actual e intemporal, Liaigre trabajó en ocasiones con el arquitecto John Pawson, otro genio, con el que llevó a cabo trabajos públicos y privados para el importante hotelero Ian Schrager.
12. Decoró con sobriedad masculina sus residencias, en las fotos la de Saint Barths e inició el concepto de Hotel Boutique con la redecoración del Hotel Montalembert de París. De elegancia innata y con un sexto sentido para las más impecables combinaciones de muebles y objetos étnicos, Christian Liaigre deja una estela que ha inspirado, y seguirá “inspirando”, a cientos de decoradores en el mundo.
ArquitecturaEstilo