ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

Decorar una casa de pueblo

Dándole nueva vida con algunos toques

María Luisa Funesel

El coronavirus, la masificación, el teletrabajo y los altos precios de las propiedades en las ciudades principales están creando un renovado interés en las casas de pueblo, esas casa de abuelos o tíos, algo dejadas durante años, que muchos pueden ahora disfrutar con solo darles un aire renovado. Una excelente tendencia social que promete distribuir mejor la población en España.  Enumeramos algunas de las mejoras y cambios sencillos que más impacto pueden tener.

1. Fundas de sofás.

Uno de los pequeños gestos que más cambian la apariencia de una casa es retapizar  o poner fundas a los sofás. En el peor de los casos, se pueden comprar online modelos estándar de fundas ya hechas. Ver en www.amazon.com o en www.conforama.es.

2. Renovar el salón.

Guardando los elementos clave, ya sea una chimenea, un ventanal, hornacinas o una librería, se le puede otorgar otro aire añadiendo un sillón más actual, una mesa baja nueva o nuevos cuadros.

3. Actualizar la cocina

Si los azulejos son sencillos o bonitos, se pueden respetar o pintar, simplemente. Un buen paso de “Baldosinin” dejará las juntas niquel. De elegir una cocina nueva, las mejores opciones para una casa de pueblo son algunas de las más rústicas, en blanco, gris o algún tono verdoso.

4. Recuperar elementos antiguos.

Utilizar una pila de lavar, un fregadero, la grifería de latón o una cocina de leña antigua, dará a la cocina un aire más auténtico.

5. Añadir una zona de despacho

El que puede cambiar ahora una capital por la vida en una casa de pueblo, probablemente necesite teletrabajar. Un despacho, por muy sencillo que sea, será imprescindible.

6. Usar los lavabos antiguos

Algunos de los lavabos más costosos en la actualidad son los modelos retro que replican a aquellos de hace 70 o 100 años. Nada mejor que respetar los lavabos de los baños de una casa de pueblo – si son antiguos- y cambiarles la grifería por una retro pero nueva. Www.hudsonreed.es.

7. Añadir iluminación retro.

A menudo la iluminación de las casas de pueblo no será útil u operativa. Restaurar lámparas antiguas es un must. Y si no, hacerse con modelos retro de corte industrial en mercadillos y en páginas online como wallapop o ebay. En Leroy Merlin tienen algunos modelos para cocina de aire industrial.

8. Pintar la escalera.

Con frecuencia gastadas o en materiales poco vistosos, las escaleras antiguas – tanto los peldaños como el pasamanos – pueden restaurarse y pintarse en blanco o negro con pinturas ad hoc.

9.  Instalar un office en la cocina

No es extraño encontrar cocinas gigantescas en las casas de pueblo. Una buena ocasión para instalar un office improvisado para el desayuno o para las comidas y juegos de los niños. Sin ir más lejos, con una sencilla mesa de madera y sillas de enea.

10. Pintar una cama antigua y recuperar elementos de construcción caducos.

Las antiguas camas con cabecero y pie son a menudo en madera muy oscura o en metales que están ya oxidados. Una alternativa para refrescarlas es pintarlas en blanco, en gris o incluso en negro. Recuperar antiguas contraventanas y otros elementos de la casa ya sin uso es un excelente modo de decorar las paredes.

11. Cambiar de lugar la cocina

Para los que deseen integrar más la cocina en la zona central de la casa de pueblo, nada mejor que directamente trasladarla. Habitualmente situadas en los confines de la casa y algo desconectadas, no son siempre lo más deseado si los que cocinan son los miembros de la familia. En ese caso, dejar en su lugar espacio para un baño y mover la cocina al centro del salón, creará el tan americano y tan actual espacio abierto. Cuestión de preferencias.

12. Dar nueva vida a los útiles de cocina de antes

El toque que mantiene el aire de pueblo en una cocina será el uso de damajuanas, orzas, boles retro, paños de cocina de lino y botijos. Para el resto de la casa, recuperar lámparas de aceite y quinqués, candelabros, palmatorias, espejos antiguos y colecciones de cerámica local. http://www.populartsevilla.com. http://www.antiguedadeseljueves.com.

 

Arquitectura

Tags

María Luisa Funesel

Post más recientes