La lotería europea, el Eurojackpot, bate hoy un récord histórico, con un bote de 29 millones de euros. Esta vez el premio no podrá quedar sin dueño. Las bases del sorteo obligan a que el dinero se reparta íntegramente. El récord hasta ahora era de una alemán que ganó 26 millones en agosto de 2012.
29 millones no son nada. En marzo del año pasado, en EE.UU. se repartieron 640. Foto: AFP
No hay mejor lotería que el trabajo y la economía, pero con el primero con un bien escaso y la segunda en franca recesión, los juegos de azar menos sofisticados son la salida soñada por muchos. EuroJackpot, la gran lotería europea junto a EuroMillones, repartirá este viernes mañana de forma obligatoria 29 millones de euros, tal y como establecen las bases del sorteo. Según el reglamento, si tras doce sorteos consecutivos no existen acertantes de primera categoría, en el siguiente sorteo se repartirá de forma obligatoria el bote acumulado.
Las probabilidades de acertar la combinación ganadora (cinco número más dos soles) no son muy altas, pero sí algo mejores que las del Euromillón: 1 entre 59 millones, frente a 1 entre 116 millones. Esta semana, además, los acertantes de segunda categoría lo tienen «chupado»: una entre 4,9 millones para convertirse en millonarios. Solo hay que acertar los cinco números y un sol. Aquí quiero ver yo a los mentalistas que se anuncian en televisión. Luego que repartan el premio, si su código ético no les permite enriquecerse de esta manera.
España tiene grandes probabilidades de albergar al futuro supermillonario, ya que es el país donde más gente juega a la lotería. Según Loterías y Apuestas del Estado, el 50 por ciento de la población española asegura jugar habitualmente, un porcentaje que llega al 75 en Navidad. En el Reino Unido, el 40 por ciento de la población juega con regularidad y en Estados Unidos la cifra llega al 35 por ciento. En Alemania, por algo será, la cifra desciende al 22 por ciento (y encima les toca).
La lotería EuroJackpot está presente en ocho países del Viejo Continente, que suman una población de 245 millones (Alemania, Finlandia, Dinamarca, Eslovenia, Italia, Países Bajos y Estonia). Con la ampliación de países participantes fijada el 1 de febrero, espera superar a EuroMillones. A partir de la semana que viene, Croacia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia aportarán 25 millones más de residentes. En España, el mayor premio repartido por EuroJackpot cayó en Alcalá de Guadaíra el pasado mes de diciembre. Apenas fueron 125.000 euros.
Juego