ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Vallejo, número uno de España, deja el ajedrez tras «otra partida ridícula»

Federico Marín Bellónel

Francisco Vallejo Pons (Mahón, 1982), número uno del ajedrez español, ha anunciado por sorpresa que se retira de la competición después de jugar «otra partida ridícula» en la Final del Masters de Blbao. Vallejo reaccionaba así a su derrota contra Serguei Karjakin por un grave descuido en los apuros de tiempo. El día anterior había dejado escapar vivo a Levon Aronian, número tres del mundo, a quien tuvo contra las cuerdas. Es de esperar que el anuncio, efectuado en Facebook, solo sea el fruto de un calentón.

El menorquín está jugando bien y tiene la edad perfecta para conseguir los mejores resultados de su vida. Es normal que sienta frustración por sus injustos resultados en la Final del Masters, ante cinco de los ocho mejores jugadores del mundo. Este paréntesis no debería durar mucho tiempo.

«Bueno, hoy otra partida ridícula. Gracias a la gente por los ánimos. Pero he decidido que me retiro del ajedrez de competición por un tiempo indefinido (obviamente respetaré algunos compromisos adquiridos, por suerte, pocas cosas)». Este escueto anuncio en Facebook caía como una bomba entre sus admiradores. Un día antes, tras perdonarle la vida al número tres del mundo, comentaba: «Hoy tablas con Aronian, algo decepcionado porque tenía una buena ventaja, pero no hay mucho tiempo para lamentarse». Paco había jugado una partida magnífica, con un espectacular sacrificio de torre, pero luego no supo rematar y se tuvo que conformar con repartir el punto.

Ojalá esta no sea la última genialidad de Vallejo. Ante Aronian, sacrificó su torre de h1 en h7 a cambio de un fortísimo ataque

Sin embargo, nada hacía presagiar su reacción. Incluso se lo vio jugar al fútbol, alegre, en el partido entre grandes maestros y organizadores de la jornada de descanso en Bilbao, como se puede ver aquí. Perder al ajedrez es de las experiencias más duras que puede sufrir un deportista, que no puede culpar al árbitro, al césped más o menos regado ni a la mala suerte (que sin embargo, existe).

Pese a su juventud, Vallejo es la gran promesa del ajedrez español de los últimos veinte años. Subcampeón mundial sub-10 y sub-12, gran maestro desde los 16 años, campeón del mundo sub-18 y dos veces campeón de España, tiene una edad magnífica para seguir progresando. En el último Mundial, los dos finalistas tenían más de cuarenta años. Vallejo ha llegado a estar entre los veinte mejores del mundo. Su Elo más alto, en julio del año pasado, era de 2.724 puntos, una cifra al alcance de muy pocos.

 


Paco, jugando al fútbol en un partido entre grandes maestros, entrenadores y organizadores del torneo de Bilbao. El menorquín marcó tres goles pese al marcaje femenino

Solo su carácter, que anteponía su felicidad a llegar a ser «el Nadal del ajedrez», le ha impedido instalarse definitivamente entre los diez mejores del planeta, como comentaba en esta entrada del blog. Eso no significa, en ningún caso, que tenga que dejar el ajedrez de alto nivel. Los tableros estarán siempre ahí para que Paco demuestre el inmenso talento que atesora.

En Bilbao, por cierto, se juega hoy la última ronda, en la que se decidirá la victoria entre el italo-americano Fabiano Caruana y el noruego Carlsen, número uno del mundo. El primero es favorito porque se enfrenta precisamente a Vallejo, mientras que Magnus luchará contra Aronian. Pero nunca se sabe…

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellónel

Post más recientes