ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

¿Qué países tienen más grandes maestros de ajedrez?

La imagen de arriba, tomada en un parque de Kiev, es de Konstantin Chernichkn para la agencia Reuters
Federico Marín Bellónel

La FIDE acaba de publicar la nueva lista Elo, que no ofrece demasiadas novedades. Magnus Carlsen (Noruega, 2838) sigue siendo el número uno, seguido cada vez más de cerca por Wesley So (EE.UU., 2822), mientras que Hou Yifan (China, 2649) mantiene a considerable distancia a su compatriota Ju Wenjun (2596). España tiene a dos jugadores por sexo en los respectivos Top 100: Francisco Vallejo (2719, 38 del mundo), David Antón (2679, 65), Sabrina Vega (2413, 57) y Ana Matnadze (2399, 65). Por países, Rusia sigue siendo indiscutible número uno en todos los conceptos, con Estados Unidos, China y Ucrania en un pañuelo en disputa por la segunda plaza. España ocupa la posición número 15, en una relación que se hace a partir de la media de los diez mejores ajedrecistas de cada nación. Si contamos solo a nuestras jugadoras, seguimos en la decimoquinta plaza. 

Los rusos también dominan por número de grandes maestros (237), muy por delante de Alemania (91) y Estados Unidos, con lo que se desmiente una vez más la frase de Donald Trump durante la campaña electoral, cuando lamentó que en su país no hubiera ningún GM. En realidad son 90. España no está del todo mal surtida. Nuestros 47 GM nos sitúan en la séptima posición del escalafón mundial, mucho mejor que la conseguida según la media Elo. Se podría decir que en ajedrez también tenemos titulitis.

Entre los países iberoamericanos, los mejor colocados después de España son Cuba (20), Argentina (28), Perú (35) y Chile (51). Y si no me fallan las cuentas, el país con mayor densidad de grandes maestros sigue siendo Islandia, donde hay un GM por cada 25.000 habitantes. Para mantener esa proporción, en España tendría que haber 1.840 grandes maestros, más de los que hay en todo el mundo. Cuando se creó el título en 1950, por cierto, solo se concedió a 27 elegidos. Una potencia como India tardó décadas en tener a su primer gran maestro, Vishy Anand, que se convirtió en GM en 1987 y creó escuela.

En España la renovación viene en camino, pero no hay ningún «monstruo» entre las nuevas generaciones. Entre los chicos, hay que irse al puesto 71 para encontrar a Miguel Santos, con 2480 puntos. Julio Suárez es el 98 con 2460. Marta García, número 16 de la clasificación mundial juvenil, es nuestro ajedrecista mejor colocado en ninguna lista. Tiene 2323 puntos Elo. Irene Nicolás, quien pese a su título de subcampeona del mundo llegó a anunciar su prematura retirada del ajedrez, es la número 46, con 2252 puntos.

La siguiente clasificación refleja los mejores países, según la media de puntos Elo de sus diez mejores jugadores:

 

                                                                      Media Elo   GM       MI     Titulados

1
Rusia
2744
237
527
2465

2
Estados Unidos
2707
90
143
730

3
China
2700
39
31
147

4
Ucrania
2690
87
200
543

5
India
2676
44
91
306

6
Azerbaiyán
2657
24
25
132

7
Francia
2651
49
105
408

8
Armenia
2646
37
29
116

9
Polonia
2643
41
107
380

10
Hungría
2635
54
118
460

11
England
2635
35
60
272

12
Israel
2631
41
55
187

13
Holanda
2629
35
86
345

14
Alemania
2618
91
254
1320

15
España
2602
47
117
596

16
República Checa
2589
32
82
302

17
Bulgaria
2587
36
57
150

18
Georgia
2586
28
38
126

19
Croatia
2584
31
61
256

20
Cuba
2580
21
49
323

 

En la clasificación individual, destaca la fortaleza de Wesley So, quien obligará a Carlsen a mantenerse alerta si no quiere perder el número uno este mismo año. El exfilipino deberá confirmar su estado de forma en el campeonato de Estados Unidos, que se disputa estos días. De momento, lleva dos puntos en tres partidas, con una gran victoria ante Shabalov.

También es digno de elogio el ascenso de David Antón, después de su espectacular torneo en Gibraltar. El primero castellano parlante, sin embargo, sigue siendo el cubano Leinier Domínguez, 22 del mundo. Y uno de nuestros favoritos sigue siendo el peruano Julio Granda, que se mantiene entre los cien primeros, por los pelos, después de cumplir cincuenta años. Anand, con 47 años, es séptimo del mundo y se resiste a abandonar un lugar entre los mejores.

La imagen de arriba, tomada en un parque de Kiev, es de Konstantin Chernichkn para la agencia Reuters

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellónel

Post más recientes