ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Empieza el Mundial Femenino de Ajedrez

Federico Marín Bellónel

Este viernes empieza en Janti-Mansisk (Rusia) el Mundial Femenino de Ajedrez, una competición que cambia de formato, después de varios años de caos, a propuesta del nuevo presidente de la FIDE, Arkady Dvorkovich. En esta ocasión se disputa por eliminatorias. Las españolas Ana Matnadze y Sabrina Vega participan en la competición, en la que la favorita es la actual campeona del mundo, la china Ju Wenjun (2561 puntos Elo). Faltará su compatriota Hou Yifan, actual número uno con 2658 puntos. El Mundial femenino, por otro lado, se solapará con el absoluto, que empieza el Londres el día 9, entre Magnus Carlsen y Fabiano Caruana.

(En la imagen de arriba, Ju Wenjun, actual campeona)

Logo del Mundial

En Rusia participan 64 ajedrecistas de 28 países, del 2 al 23 de noviembre. Entre las participantes destacan las excampeonas mundiales Alexandra Kosteniuk (2551), Mariya Muzychuk (2533), Tan Zhongyi (2527), Antoaneta Stefanova (2490) y Anna Ushenina (2451). Cabe citar también a Humpy Koneru (2557), Kateryna Lagno (2556), Anna Muzychuk (2555), Aleksandra Goryachkina (2536) y Valentina Gunina (2525), todas ellas con el nivel de un gran maestro masculino.

Las españolas lo tendrán difícil desde el principio. Ana Matnadze (2372) se enfrenta en la primera ronda a Dinara Saduakassova (2474), de Kazajistán, mientras que Sabrina Vega (2389) se juega el pase contra la rusa Anastasia Bodnaruk (2426). A la argentina Carolina Luján (2364), por su parte, le ha tocado otro hueso, la china Xue Zhao (2478). En este enlace se puede ver el cuadro completo de emparejamientos. [Acualización: las tres perdieron, en el caso de las españolas, en las partidas de desempate, después de tener ambas buenas oportunidades].

Las jugadoras deben superar cinco rondas, con dos partidas por eliminatoria, para llegar a la final, que se disputará a cuatro partidas. Los desempates se resuelven por medio de partidas más rápidas. Las cuatro semifinalistas, excepto la ganadora, se clasifican de forma automática para el torneo de Candidatos del siguiente ciclo (2019-2020).

La Academia Ugra de Ajedrez es la sede del Mundial. Foto: FIDE

La sede del Mundial es la Academia de Ajedrez Ugra, un edificio modernísimo situado en el centro de Janti-Mansisk. El sábado 2 de noviembre tiene lugar la ceremonia de inauguración y el día 3 empiezan las partidas. La final se juega entre el 19 y el 23 de noviembre. La bolsa de premios es de 450.000 dólares, y el jefe de los árbitros, el ruso Igor Bolotinsky.

Llama la atención que los comentaristas oficiales sean todos hombres (menos mal que Judit Polgar comentará el duelo entre Carlsen y Caruana). En Rusia estarán Pavel Tregubov, Alexander Morozevich (que narrarán las partidas en inglés), y Sergey Shipov, Evgeniy Najer y Evgenij Miroshnichenko (en ruso).

 

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellónel

Post más recientes