ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Magnus Carlsen duerme el Mundial de Ajedrez

¿Pensaba o dormía el campeón? Foto: V barsky
Federico Marín Bellónel

Magnus Carlsen puede parecer dormido –las imágenes eran elocuentes en la primera fase de la octava partida del Mundial de Ajedrez–, pero es como un gran felino, que puede atacar en cualquier momento. Después de la maratoniana sesión de la jornada anterior del Mundial, el campeón enfrió la tensión con un doble cambio de estrategia. Todo fue relativamente breve –Anand admitió que las últimas jugadas habían sido protocolarias– y por primera vez en el duelo el noruego supo conducir el juego hacia una línea de apertura que llevaba mejor estudiada que su rival. ¿Te ha convencido tu ayudante Peter Heine Nielsen de preparar la apertura esta mañana? «Sí, seguro», fue la lacónica respuesta de Carlsen, quien parecía seguir con las pulsaciones al mínimo. O quizá estaba dormido por el madrugón. En todo caso, la estrategia le salió bien. El marcador está ahora 4,5 a 3,5 a su favor, a falta de cuatro partidas. El indio ha gastado una de sus balas.

¿Pensaba o dormía el campeón del mundo? Foto: V. Barsky

Los comienzos fueron prometedores, con una apertura que a Fabiano Caruana le parecía demasiado arriesgada, pero pronto se vio cuál sería el desenlace. En el campamento noruego se vanagloriaban de haber sorprendido al preparadísimo Anand, quien sin embargo supo improvisar una respuesta inteligente, que se jugó por primera vez en 1898. El indio, alertado por la evidente preparación del campeón, que apenas empleaba unos segundos en cada una de sus jugadas, eludió las complicaciones y logró quedarse incluso con una mínima ventaja, pero demasiado pequeña para intentar ganar.

Anish Giri destacaba en Twitter que la principal arma de Carlsen en las aperturas es el factor sorpresa. Por eso no suele repetir ninguna, para que al equipo de Anand y a sus supercomputadores no les dé tiempo de preparar una respuesta. Nigel Short bromeaba con la idea y comparaba las líneas que juega Carlsen con un preservativo de usar y tirar.

Una pose más del noruego repasando las variantes más agudas

Como resultado final, el campeón ha logrado pasar sin apuros una de las tres rondas que le quedaban con negras. Incluso Anand parecía aburrido al final de la partida y ambos ajedrecistas siguieron aletargados en la rueda de prensa. Su única revelación importante fue que les había tocado pasar el control antidoping, trámite sobre el que tampoco quisieron hablar demasiado. El indio comentó alguna variante y dejó claro que nunca vio cómo conseguir ventaja. En algunos momentos pudo traspasar el enroque enemigo con su dama, pero, como confesó, eran ideas inofensivas.

Carlsen admitió, a propósito de sus siestas, que no estaba «en su mejor forma» y que sabía que tendría que arreglárselas «para estar más fresco a medida que avanzaba la partida». ¿Jugará la misma apertura más veces, una vez perdido el factor sorpresa?, le preguntaron. «No sé, Ya veremos». Y con unos pocos monosílabos más y escasos detalles sobre a qué dedican el tiempo libre (mañana es jornada de descanso), los gladiadores se fueron a sus aposentos, probablemente para echar la siesta.

Así fue la partida:

[Event "Mundial de Ajedrez"] [Site "Sochi (Rusia)"] [Date "18.11.2014"] [Round "8"] [White "Vishy Anand"] [Black "Magnus Carlsen"] [Result "1/2-1/2"] 1.d4 Nf6 2. c4 e6 3. Nf3 d5 4. Nc3 Be7 5. Bf4 O-O 6. e3 c5 7. dxc5 Bxc5 8. a3 Nc6 9. Qc2 Re8 10. Bg5 Be7 11. Rd1 Qa5 12. Bd3 h6 13. Bh4 dxc4 14. Bxc4 a6 15. O-O b5 16. Ba2 Bb7 17. Bb1 Rad8 18. Bxf6 Bxf6 19. Ne4 Be7 20. Nc5 Bxc5 21. Qxc5 b4 22. Rc1 bxa3 23. bxa3 Qxc5 24. Rxc5 Ne7 25. Rfc1 Rc8 26. Bd3 Red8 27. Rxc8 Rxc8 28. Rxc8+ Nxc8 29. Nd2 Nb6 30. Nb3 Nd7 31. Na5 Bc8 32. Kf1 Kf8 33. Ke1 Ke7 34. Kd2 Kd6 35. Kc3 Ne5 36. Be2 Kc5 37. f4 Nc6 38. Nxc6 Kxc6 39. Kd4 f6 40. e4 Kd6 41. e5+ 1/2-1/2 You must activate JavaScript to enhance chess game visualization.

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellónel

Post más recientes