ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Las partidas más rápidas de la historia, en AVE

Federico Marín Bellónel

Viswanathan Anand y Anatoli Karpov deberían estar terminando ahora mismo sus partidas simultáneas contra varios pasajeros del AVE, en el nuevo trayecto Madrid-Valencia. Se trata de una iniciativa publicitaria de Renfe presentada bajo el lema «¿Quién moverá el caballo ganador. Antes de la salida, que estaba prevista a las 11.40 de la estación madrileña de Atocha, Anand y Karpov tenían previsto dar la bienvenida a los asistentes, según informa Efe.

Karpov y Anand, ajedrez de alta velocidad. Foto: Efe

Los dos campeones mundiales tenían previsto jugar entre ellos una partida, a las diez y media de la mañana, antes de partir desde Atocha a la estación Joaquín Sorolla de Valencia. Luego, cada uno ha montado en un vagón distinto para jugar durante el trayecto diez partidas simultáneas con distintas personas. A la una y media llegarán a su destino, donde ofrecerán sus impresiones del viaje, y jugarán otra partida de ajedrez entre ellos.

Una vez más, vuelve a llamar la atención el frecuente uso del ajedrez como recurso publicitario, cuando luego nuestro juego favorito suele ser olvidado por las cadenas de televisión y la mayoría de los medios de comunicación.

Actualización

A continuación, dejo la crónica del viaje remitida por la agencia Efe:

Anand, contra dos rivales dispuestos a mantener siempre jóvenes sus cerebros. Foto: Rober Solsona para ABC Valencia

Viswanathan Anand, actual campeón mundial de ajedrez, y Anatoli Karpov, ex campeón mundial, firmaron tablas en las dos partidas de exhibición que disputaron en las estaciones de Atocha en Madrid y Joaquín Sorolla de Valencia, dentro de la campaña de Renfe “Caballo Ganador” referente a la línea AVE que une ambas ciudades. Los dos Grandes Maestros jugaron una primera partida de cinco minutos en la estación madrileña, en la que Karpov jugó con blancas, que acabó con ambos jugadores firmando tablas.

Posteriormente subieron al AVE en dirección a Valencia y durante el trayecto se enfrentaron a cinco rivales cada uno en partidas simultáneas. A la llegada a Valencia, Anand y Karpov eligieron a uno de los adversarios con los que se habían medido durante el trayecto, para que se enfrentaran entre sí, con la posibilidad de pedirles consejo hasta en tres ocasiones, si bien los dos jugadores firmaron tablas al consumir a la vez el tiempo y sin que pidieran apoyo exterior.

Una vez concluida esta partida, Anand y Karpov volvieron a medirse en un nuevo duelo supervisado por el árbitro internacional español Josu Mena, y en esta ocasión Anand jugó con blancas, aunque el resultado de nuevo fue el mismo, tablas antes de que concluyeran los cinco minutos disponibles para cada jugador. A la conclusión del acto, Anand señaló entre risas que el doble enfrentamiento con Karpov, ante el que perdió en los cuartos de final del Mundial de 1993, “no ha sido nada amistoso”, mientras que el jugador ruso comentó que “soy amigo suyo pero cuando juegas al ajedrez eso no cuenta”.

A Karpov también se le pasó volando el trayecto. Foto: Rober Solsona para ABC Valencia

Ambos ajedrecistas coincidieron en señalar que la experiencia de haber jugado durante el trayecto del AVE entre Madrid y Valencia había sido “muy satisfactoria” y animaron a los usuarios a jugar al ajedrez en este desplazamiento con una forma entretenida de pasar el tiempo. “Jugar al
ajedrez en el AVE es ideal porque se puede acabar una partida lenta. Casi no hemos notado la hora y pico que hemos tardado en llegar a Valencia”, indicó Anand; mientras que Karpov añadió que “creo que podemos recomendar a los viajeros del AVE que jueguen al ajedrez porque es una experiencia muy satisfactoria”.

Cuestionados ambos por quiénes consideraban que han sido los mejores jugadores de ajedrez de la historia, los dos coincidieron en afirmar que es muy complicada la elección “ya que cada campeón fue el mejor en su momento” e incluso Karpov rompió una lanza “por aquellos que por circunstancias no llegaron a ser campeones mundiales pero fueron campeones sin corona”. Por último, el actual número uno del mundo defendió las ventajas que tiene la práctica del ajedrez entre los niños, mientras que Karpov recordó las que también tiene entre la gente de la tercera edad, ya que aseguró que “el ajedrez es el mejor gimnasio para el cerebro”.

Ajedrez Federico Marín Bellónel

Post más recientes