ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Karjakin gasta su segunda vida y desespera a Carlsen

Federico Marín Bellónel

La cuarta partida del Mundial de Ajedrez fue, como la anterior, una prueba de resistencia. Magnus Carlsen volvió a quedar con ventaja, pese a jugar con negras, y parecía que esta vez iba a castigar de verdad tanta osadía. «Pensé que ya estaba hecho», confesó el noruego después, «pero obviamente estaba equivocado». Medio campeonato pendía de un hilo, pero a Sergey Karjakin hay que matarlo varias veces, como a los villanos de algunas películas. Es una virtud que no cabe atribuir siempre a la buena suerte, un factor que, aunque existe, no tiene demasiado peso en el ajedrez. Fabiano Caruana, número dos del mundo, opinaba en Twitter que la defensa le había parecido «impresionante». «No todos los días Carlsen falla dos victorias seguidas en posiciones claramente mejores». El segundo maratón seguido acabó en tablas después de 94 jugadas. El campeón, desesperado, prolongó en exceso la lucha, como si con menos de siete horas se quedara con hambre. Puede que anoche en el hotel del noruego se oyeran golpes en la pared. Esperemos que no amanezca con chichones. 

Sergey Karjakin y Magnus Carlsen, en pleno cuerpo a cuerpo. Fotos: Peter Foley / Efe

La pelea empezó bien. Parecía que el aspirante llegaba con ganas de presionar con las piezas blancas. Como para confirmarlo, planteó de nuevo la apertura española, una de las formas más antiguas y eficaces de empezar una partida, y en la sexta jugada hizo una pequeña variación. Podría pensarse que sus analistas habían encontrado un ajuste fino, pero a la hora de la verdad siguió sin inquietar demasiado a las negras. Peor aún: quizá frustrado, en la jugada 18 aceptó entrar en una arriesgada lucha cuerpo a cuerpo y, sorprendido por la respuesta de su rival (Dc6) en la 19 arruinó casi todas sus posibilidades con un movimiento horroroso. Cambió su alfil «español» por un caballo y, como mal añadido, se quedó con un peón en b2 cuyas perspectivas de vida eran miserables.

Tras este triste preámbulo para el aspirante, la lucha entrada de nuevo en la fase favorita de Magnus Carlsen, quien tenía tiempo y espacio para ir incrementando su ventaja. Contra otro rival, todo habría estado decidido, pero a Karjakin se le debe reconocer como mínimo que nunca se rinde. Se avecinaba otra lucha maratoniana, probablemente más larga incluso que la anterior.

Pepe Cuenca, David Antón y David Martínez, tres grandes comentaristas del equipo de Chess24. Me permitieron pasar buena parte de la noche con ellos y comprobar en vivo cómo hacen las retransmisiones. En la foto falta Damaris Abarca (quien tuvo tiempo de destrozarme en un par de partidas rápidas). En las próximas rondas estará además el grandísimo Julio Granda

En este escenario repetido, aunque con los colores cambiados, Carlsen también cometió alguna imprecisión (allegar su peón a f4), que creó cierta confusión entre los grandes maestros, algunos de los cuales empezaron a pensar que el ruso podía escaparse otra vez por la misma rendija. Quizá había encontrado el modo, milagroso, de construir lo que los ajedrecistas llaman una «fortaleza». El propio Magnus afirmó en la rueda de prensa que era algo que no le preocupaba. «No creo en las fortalezas», dijo. En mi carrera he derribado muchas. Pensé: tengo ventaja, ya caerá. Obviamente me equivoqué».

Entretanto, las máquinas estaban bastante desorientadas por segunda partida consecutiva y demostraban su «incapacidad» a la hora de analizar algunos finales. En determinadas posiciones, su increíble velocidad de cálculo no es suficiente. Una persona (formada), es mucho más lenta, pero entiende mejor el ajedrez, puede evaluar las consecuencias de algunas decisiones que los ordenadores no comprenden. En este territorio tan complejo, un gran maestro simplemente tiene más criterio. Nuestra especie posee un largo historial criminal, pero quedan motivos para la esperanza.

Ante el panorama de un segundo drama terminado en tablas, un espectador de Chess24 se preguntaba: ¿Qué consume más mentalmente, desaprovechar dos ocasiones claras o defenderse como un desgraciado tanto tiempo?». Quién sabe. En todo caso, los dos jugadores se han ganado a pulso la jornada de descanso de mañana (hoy, para el público europeo). Karjakin, sin embargo, dejó claro que él se sentía «fantástico», pese a lo mal que lo había pasado y a que pasar de una posición normal a otra peor en solo tres jugadas es «como para pensárselo». Carlsen, por su parte, no mostró signos de desfallecimiento y aseguró que, simplemente, volverá a intentarlo. «Creo firmemente que es mejor atacar que defender y pienso seguir adelante sin pensar demasiado en lo ocurrido».

¿Cómo se recuperan de dos palizas seguidas así?, preguntó un periodista. «Hay tiempo de sobra», aseguró Karjakin, quien anunció que probablemente aprovechará la jornada de descanso «para ir a Central Park» y, desde luego, no para jugar al ajedrez. Carlsen, en cambio, dijo que mañana se sentaría sin problemas «a jugar otras seis horas al ajedrez».

También queda demostrado que el ajedrez tiene una complejidad apasionante. Los mayores especialistas llevan dos días seguidos equivocando sus pronósticos.

[Event "World championship"] [Site "Nueva York, EE.UU."] [Date "15.11.2016"] [Round "4"] [White "Sergey Karjakin"] [Black "Magnus Carlsen"] [Result "1/2-1/2"] 1.e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5 a6 4. Ba4 Nf6 5. O-O Be7 6. Re1 b5 7. Bb3 O-O 8. h3 Bb7 9. d3 d6 10. a3 Qd7 11. Nbd2 Rfe8 12. c3 Bf8 13. Nf1 h6 14. N3h2 d5 15. Qf3 Na5 16. Ba2 dxe4 17. dxe4 Nc4 18. Bxh6 Qc6 19. Bxc4 bxc4 20. Be3 Nxe4 21. Ng3 Nd6 22. Rad1 Rab8 23. Bc1 f6 24. Qxc6 Bxc6 25. Ng4 Rb5 26. f3 f5 27. Nf2 Be7 28. f4 Bh4 29. fxe5 Bxg3 30. exd6 Rxe1+ 31. Rxe1 cxd6 32. Rd1 Kf7 33. Rd4 Re5 34. Kf1 Rd5 35. Rxd5 Bxd5 36. Bg5 Kg6 37. h4 Kh5 38. Nh3 Bf7 39. Be7 Bxh4 40. Bxd6 Bd8 41. Ke2 g5 42. Nf2 Kg6 43. g4 Bb6 44. Be5 a5 45. Nd1 f4 46. Bd4 Bc7 47. Nf2 Be6 48. Kf3 Bd5+ 49. Ke2 Bg2 50. Kd2 Kf7 51. Kc2 Bd5 52. Kd2 Bd8 53. Kc2 Ke6 54. Kd2 Kd7 55. Kc2 Kc6 56. Kd2 Kb5 57. Kc1 Ka4 58. Kc2 Bf7 59. Kc1 Bg6 60. Kd2 Kb3 61. Kc1 Bd3 62. Nh3 Ka2 63. Bc5 Be2 64. Nf2 Bf3 65. Kc2 Bc6 66. Bd4 Bd7 67. Bc5 Bc7 68. Bd4 Be6 69. Bc5 f3 70. Be3 Bd7 71. Kc1 Bc8 72. Kc2 Bd7 73. Kc1 Bf4 74. Bxf4 gxf4 75. Kc2 Be6 76. Kc1 Bc8 77. Kc2 Be6 78. Kc1 Kb3 79. Kb1 Ka4 80. Kc2 Kb5 81. Kd2 Kc6 82. Ke1 Kd5 83. Kf1 Ke5 84. Kg1 Kf6 85. Ne4+ Kg6 86. Kf2 Bxg4 87. Nd2 Be6 88. Kxf3 Kf5 89. a4 Bd5+ 90. Kf2 Kg4 91. Nf1 Kg5 92. Nd2 Kf5 93. Ke2 Kg4 94. Kf2 1/2-1/2 You must activate JavaScript to enhance chess game visualization.

 

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellónel

Post más recientes