La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) está muy preocupada por las trampas en el ajedrez. Uno de sus proyectos estrella es una página web, desarrollada por Chess Network Company (CNC) con una tecnología a prueba de trampas. En paralelo y en colaboración con la Asociación de Ajedrecistas Profesionales (ACP), la Federación ha elegido ya a los integrantes del Comité Anti-Trampas, en el que destaca el gran maestro español Miguel Illescas (en la imagen, con su mujer, Olga Alexandrova).
Según anuncia la Federación Internacional, sus responsables aprobaron en Bakú, ciudad que vio nacer a Kasparov, el desarrollo de la nueva plataforma para jugar. Cualquier podrá registrarse y jugar, pero quienes además quieran tener una puntuación Elo (para partidas rápidas, blitz y relámpago) deberán pagar 25 euros al año. Habrá incluso un Mundial online y toda clase de torneos.
La FIDE recibirá el 20 por ciento de los ingresos de la zona de juego (el 10% el primer año), incluida la publicidad. El acuerdo FIDE-CNC tiene una vigencia de diez años.
Por otro lado, la ACP y la FIDE ya tienen formado a los miembros de su comité anti-trampas, que deberán aportar sus propuestas para acabar con esta lacra, que con ayuda de la tecnología está cada vez más presente en toda clase de competiciones. Sus integrantes son Klaus Deventer, Laurent Freyd, Yuri Garret, Israel Gelfer, Michalis Kaloumenos, Konstantin Landa, George Mastrokoukos, Shaun Press, Kenneth Regan y el español Miguel Illescas. Buena suerte al equipo.
Illescas, ocho veces campeón de España, aseguró a este blog que si ha aceptado su inclusión en este comité es porque le parece «un tema importante para el futuro del ajedrez». En la etiqueta de trampas, el lector puede comprobar que los casos de engaños abundan cada vez más en cualquier competición y aspecto de la vida. El ajedrez y el póquer no podían ser menos.
Ajedrez