ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Carlsen hace sufrir a Karjakin pero se lleva el mayor disgusto

Federico Marín Bellónel

La tercera partida del Mundial de Ajedrez volvió a terminar en tablas. El resultado no deja de ser normal, pero hasta ahora sorprendía lo fácil que había logrando Sergey Karjakin neutralizar a Magnus Carlsen con las piezas negras. Al final todos ganaron. El campeón, fiel a su estilo, volvió a demostrar que es capaz de encontrar petróleo en la posición más seca, justo cuando los comentaristas empezaban a valorar casi como preferible la posición del aspirante. El ruso, por su parte, hizo ver que su capacidad defensiva es tremenda, pese a sus errores en la recta final. Para el público, las terceras tablas consecutivas supieron mejor después de ver que, a falta de verdadero espectáculo, los gladiadores se dejaron la piel durante siete horas de juego y 78 jugadas

Evolución del lenguaje corporal a medida que cambiaba la tercera partida del Mundial entre Carlsen y karjakin

Hasta la jugada número 30, Karjakin parecía más que satisfecho con su posición. Su lenguaje corporal lo delataba, pero enfrente tenía a Carlsen, una versión mejorada de Capablanca. Sin ningún error grave de su oponente, de pronto cobró ventaja, justo cuando la presión del reloj empezaba a sumarse a la que ya ejerce de por sí el noruego. Se decía que Karpov era como una boa constrictor. Carlsen es una apisonadora. Paradójicamente, Karjakin había jugado quizá  demasiado activo y había conseguido quedar peor.

Con su particular forma de entender el ajedrez, obviamente más avanzada que la del resto de mortales, Carlsen logró ganar un peón en la jugada 36. De repente, el ruso tenía que asimilar que, si quería mantener la igualdad en el marcador, iba a tener que esforzarse de verdad por primera vez en este duelo. Con Magnus enfrente, la misión se vuelve insoportable casi para cualquier ser humano.

«La diferencia entre Carlsen y el resto de jugadores, comentaba Judit Polgar, es que él sigue creyendo que puede inventar algo y ganar la partida, por igualada que parezca. No hay nadie con esa motivación extra. La mayoría llega un momento en que se conforman con las tablas».

Ya no había vuelta atrás. O bien el campeón terminaba de rematar y daba un puñetazo en la mesa, o el aspirante lograba aguantar, demostrando que para robarle un punto hay que golpearle más fuerte. Como decía Teimour Radjabov en Twitter antes de que terminara la partida, «Magnus tiene que estar supermolesto, hipermegasupermolesto». Ian Nepomniachtchi estaba de acuerdo en que el campeón tenía que estar «muy decepcionado».

Y sin embargo, cuando las tablas parecían más claras, Karjakin cometió una imprecisión, en la jugada 61, después de casi seis horas de juego, y le dio una nueva oportunidad al noruego. O quizá había calculado todo el camino hacia las tablas, desautorizando incluso a las máquinas. Los grandes maestros se volvían locos y evaluaban la posición de forma distinta cada pocos minutos. Solo el lenguaje corporal del ruso nos decía, una vez más, que no lo tenía tan claro. Agotados y cada vez más presionado por el reloj, el aspirante y el campeón empezaron a demostrar que también son humanos y se regalaron sucesivas oportunidades. Al final, tablas después de 78 movimientos. El más preocupado por lo ocurrido debería ser Carlsen, que muy pocas veces en su carrera ha dejado escapar tantas oportunidades, como remarcaba David Antón en la retransmisión en Chess24.

Queda todavía más de la mitad del Mundial y nada está decidido, pero cada partida que pasa se vuelve más trascendental que la anterior. Veremos cómo aguantan dos de los sistemas nerviosos mejor ajustados del planeta. Este martes, la cuarta partida no esperará a que se recuperen de la purísima batalla que ha supuesto la tercera.

Así fue la tercera partida:

[Event "World championship"] [Site "Nueva York, EE.UU."] [Date "14.11.2016"] [Round "3"] [White "Magnus Carlsen"] [Black "Sergey Karjakin"] [Result "1/2-1/2"] 1.e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5 Nf6 4. O-O Nxe4 5. Re1 Nd6 6. Nxe5 Be7 7. Bf1 Nxe5 8. Rxe5 O-O 9. d4 Bf6 10. Re2 b6 11. Re1 Re8 12. Bf4 Rxe1 13. Qxe1 Qe7 14. Nc3 Bb7 15. Qxe7 Bxe7 16. a4 a6 17. g3 g5 18. Bxd6 Bxd6 19. Bg2 Bxg2 20. Kxg2 f5 21. Nd5 Kf7 22. Ne3 Kf6 23. Nc4 Bf8 24. Re1 Rd8 25. f4 gxf4 26. gxf4 b5 27. axb5 axb5 28. Ne3 c6 29. Kf3 Ra8 30. Rg1 Ra2 31. b3 c5 32. Rg8 Kf7 33. Rg2 cxd4 34. Nxf5 d3 35. cxd3 Ra1 36. Nd4 b4 37. Rg5 Rb1 38. Rf5+ Ke8 39. Rb5 Rf1+ 40. Ke4 Re1+ 41. Kf5 Rd1 42. Re5+ Kf7 43. Rd5 Rxd3 44. Rxd7+ Ke8 45. Rd5 Rh3 46. Re5+ Kf7 47. Re2 Bg7 48. Nc6 Rh5+ 49. Kg4 Rc5 50. Nd8+ Kg6 51. Ne6 h5+ 52. Kf3 Rc3+ 53. Ke4 Bf6 54. Re3 h4 55. h3 Rc1 56. Nf8+ Kf7 57. Nd7 Ke6 58. Nb6 Rd1 59. f5+ Kf7 60. Nc4 Rd4+ 61. Kf3 Bg5 62. Re4 Rd3+ 63. Kg4 Rg3+ 64. Kh5 Be7 65. Ne5+ Kf6 66. Ng4+ Kf7 67. Re6 Rxh3 68. Ne5+ Kg7 69. Rxe7+ Kf6 70. Nc6 Kxf5 71. Na5 Rh1 72. Rb7 Ra1 73. Rb5+ Kf4 74. Rxb4+ Kg3 75. Rg4+ Kf2 76. Nc4 h3 77. Rh4 Kg3 78. Rg4+ Kf2 1/2-1/2 You must activate JavaScript to enhance chess game visualization.

 Las fotos de arriba son de Peter Foley para la agencia Efe

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellónel

Post más recientes