ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Anand muere como un valiente y Carlsen retiene la corona

Federico Marín Bellónel

El Mundial de Ajedrez ha terminado en la ciudad rusa de Sochi con la victoria del campeón, Magnus Carlsen, en la undécima partida. Vishy Anand hizo lo que reclamaban sus millones de admiradores y luchó por la victoria pese a llevar las piezas negras, sin especular. Primero sacrificó un peón, que el noruego no se atrevió a comer, pero luego se le fue la mano al entregar la calidad (una torre a cambio de un alfil) en una decisión con tintes suicidas. Magnus, quien confesó que le costó «dominar las emociones» cuando se vio ganador, demostró con la precisión de un cirujano que, en ajedrez, querer no es poder, por lo menos contra él. El indio murió como un valiente, como el gladiador que siempre ha sido.

Los comentaristas esperaban una siciliana, pero el aspirante llegaba con otra idea. En una nueva variante berlinesa de la española, con fama de tablífera, no siempre merecida, Vishy introdujo una novedad respecto a lo jugado en este Mundial. Incluso su lenguaje corporal mostraba que venía con ganas de guerra.

Cuando Anand sacrificó un peón en una jugada que no habían anticipado ni las máquinas ni los comentaristas, muchos creyeron que el golpe sería definitivo, porque la entrega además era buena. Las piezas negras habían logrado la iniciativa. Ahora es fácil decir que quizá en ese momento al aspirante le faltó ser más paciente.

La última partida, justo antes del error definitivo de Anand: 27… Tb4

Pero el Tigre de Madrás había olido la sangre y las dudas del campeón, poco acostumbrado a que le hagan frente de esa manera. Envalentonado, volvió a ofrecer material a cambio de nuevas posibilidades de ataque y de un peón pasado (con posibilidades a medio plazo de alcanzar la última fila y promocionar).

Los ordenadores, sin embargo, tenían claro que este segundo sacrificio era incorrecto, aunque aún podía funcionar por su evidente efecto psicológico. Pero ya decía Fischer que no creía en la psicología, sino en las buenas jugadas. Carlsen es de su especie. En tres movimientos se vio que no se iba a dejar impresionar y cerró un mundial vibrante, que habría estado aún más apretado sin aquel regalo de Anand, que lamentará toda su vida. Kramnik lo había anticipado: de un golpe así no se recupera nadie. Al final, 6,5 a 4,5 para el campeón, que prosigue con un reinado para el que muchos no vislumbran fin.

Magnus Carlsen tiene ahora ante sí casi dos años en los que podrá evolucionar sin tener que pensar en defender su título. Al terminar la partida, confesó que estaba «muy cansado». Tampoco quiso aventurarse a enterrar del todo a Anand, ya que tampoco esperaba que este fuera capaz de levantarse después de su duelo en Sochi, el año pasado.

Y así fue la partida definitiva:

</p> <p>[Event "Mundial de Ajedrez"]<br /> [Site "Sochi (Rusia)"]<br /> [Date "23.11.2014"]<br /> [Round "11"]<br /> [White "Magnus Carlsen"]<br /> [Black "Vishy Anand"]<br /> [Result "1-0"]</p> <p>1.e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5 Nf6 4. O-O Nxe4 5. d4 Nd6 6. Bxc6 dxc6 7. dxe5 Nf5 8. Qxd8+ Kxd8 9. h3 Bd7 10. Nc3 h6 11. b3 Kc8 12. Bb2 c5 13. Rad1 b6 14. Rfe1 Be6 15. Nd5 g5 16. c4 Kb7 17. Kh2 a5 18. a4 Ne7 19. g4 Ng6 20. Kg3 Be7 21. Nd2 Rhd8 22. Ne4 Bf8 23. Nef6 b5 24. Bc3 bxa4 25. bxa4 Kc6 26. Kf3 Rdb8 27. Ke4 Rb4 28. Bxb4 cxb4 29. Nh5 Kb7 30. f4 gxf4 31. Nhxf4 Nxf4 32. Nxf4 Bxc4 33. Rd7 Ra6 34. Nd5 Rc6 35. Rxf7 Bc5 36. Rxc7+ Rxc7 37. Nxc7 Kc6 38. Nb5 Bxb5 39. axb5+ Kxb5 40. e6 b3 41. Kd3 Be7 42. h4 a4 43. g5 hxg5 44. hxg5 a3 45. Kc3 1-0</p> <p> You must activate JavaScript to enhance chess game visualization.

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellónel

Post más recientes