Entrada actualizada: Mientras Magnus Carlsen medita, cuchillo en mano, la posibilidad de abrir un nuevo cisma en el ajedrez –no está claro que vaya a defender su título ante Vishy Anand–, un joven italoamericano de 22 años se perfila como su gran amenaza. El arranque de Fabiano Caruana en la Copa Sinquefield, en San Luis (Misuri), es el más espectacular que se recuerda en los últimos tiempos, con siete victorias consecutivas, incluida una contra el campeón del mundo. Se juega el torneo con mayor media Elo de la historia, por encima de los 2.800 puntos. Como si no se hubiera enterado, Caruana ya ha superado los «sets» de Bobby Fischer ante Larsen y Taimanov. ¿Será capaz de ganar de nuevo al campeón del mundo? La copa ya es suya.
Hijo de italianos, Fabiano Caruana nació en Miami y creció en Brooklyn, al igual que Fischer, pero su denominación de origen y su bandera son italianas. A los diez años derrotó a su primer gran maestro y a los 14 años logró un récord aún más importante al convertirse él mismo en GM, superando en precocidad incluso a Bobby. Ha estudiado en la escuela de ajedrez de Susan Polgar y con el entrenador fue Bruce Pandolfini, un mito en Estados Unidos que en el cine ha sido interpretado por Ben Kingsley, en la maravillosa película «En busca de Bobby Fischer». Tras un breve paso por Madrid, donde estudió con Boris Slotnik, y en Budapest, esta vez con Alexander Chenin, Caruana se asentó en Europa. Aunque tiene la doble nacionalidad, juega para Italia desde octubre de 2005 y ha sido cuatro veces campeón nacional. En ajedrez rápido es número uno del mundo, pese a que fue superado por Carlsen en el Mundial celebrado el pasado mes de junio.
En la Copa Sinquefield, patrocinada por el multimillonario Rex Sinquefield (del que hablaba por aquí en esta entrada), el italiano ha culminado hasta el momento cinco partidas vibrantes, en un derroche de confianza. A Topalov lo derrotó con negras gracias a una maniobra preciosa con su dama. En la segunda ronda venció al francés Maxime Vachier-Lagrave sacrificando peones desde la apertura. En la tercera volvió a ganar con negras, nada menos que a Magnus Carlsen. El gran maestro italiano superó primero con éxito una de las aperturas engañosamente perezosas del noruego y luego no se arrugó cuando el campeón le sacrificó un alfil. Neutralizó su ataque con juego preciso y remató después con alguna ayuda de su rival. Su cuarta víctima fue el armenio Levon Aronian, número dos del mundo, a quien sacó del tablero con una facilidad pasmosa, esta vez de forma gradual, en una española en la que, simplemente, demostró mejor comprensión.
Entrada actualizada: Caruana acaba de lograr su séptima victoria consecutiva. En la quinta acabó con el estadounidense Hikaru Nakamura. Ni uno de los participantes se ha librado del rodillo. En la segunda vuelva, también ha ganado sus dos primeros enfrentamientos, contra Topalov y Vachier-Lagrave, en una partida lamentable de este último. A falta de tres rondas, el italiano ya es el campeón oficial del torneo. Sus siete puntos seguidos, con el cien por cien de efectividad, son una barbaridad en un grupo tan salvaje de grandes maestros. En la clasificación general, su seguidor más cercano es Carlsen, a tres puntos. Uno menos tiene Topalov. El francés y el armenio llevan dos puntos y medio cada uno y cierra la tabla Nakamura, con solo dos, después de perder una vez más ante su bestia negra, Magnus Carlsen.
Caruana está arrasando en el torneo más duro que se ha organizado nunca, pero sobre todo ha demostrado su capacidad para ganar al campeón mundial en partidas de todos los colores. El marcador entre ambos todavía favorece al número uno con cinco victorias a cuatro y seis tablas, pero no hay otro jugador que haya demostrado tanta consistencia a lo largo del tiempo contra el campeón. Su próxima partida promete ser apasionante. El noruego deberá decidir si intenta recortar la ventaja o no salir trasquilado de nuevo. Si gana, eso sí, saldrá incluso reforzado pese a no pasar del segundo puesto en el torneo.
En la actualidad, Fabiano Caruana es el número tres del mundo, con 2801 puntos Elo, pero en la clasificación virtual ya es segundo, con 2835 (también actualizado), a poco más de treinta puntos de Carlsen. Hacía mucho tiempo que la ventaja del número uno sobre sus perseguidores no era tan «pequeña». Fabiano, por otro lado, es el octavo ajedrecista que supera los 2800 puntos, un club de lo más exclusivo.
El español Paco Vallejo, por cierto, vuelve a estar entre los 30 mejores después de subir nada menos que 19 posiciones y veinte puntos. El menorquín sigue además como líder en el campeonato de España que se disputa en Linares. Lleva 6,5 puntos en siete rondas, que tampoco está mal.
Para terminar esta entrada, dejo la última partida entre Carlsen y Caruana, que ganó este último. Merece la pena observar un duelo que se convertirá en un clásico en los próximos años.
[Event "Sinquefield Cup"] [Site "San Luis, Estados Unidos"] [Date "29.8.2014"] [EventDate "27.8.2014"] [Round "3"] [Result "0-1"] [White "Magnus Carlsen"] [Black "Fabiano Caruana"] [ECO "C24"] [WhiteElo "2870"] [BlackElo "2801"] 1.e4 e5 2.Bc4 Nf6 3.d3 c6 4.Nf3 d5 5.Bb3 Bb4+ 6.c3 Bd6 7.Bg5 dxe4 8.dxe4 h6 9.Bh4 Qe7 10.Nbd2 Nbd7 11.Bg3 Bc7 12.O-O Nh5 13.h3 Nxg3 14.fxg3 Nc5 15.Bxf7+ Kxf7 16.Nxe5+ Kg8 17.Ng6 Qg5 18.Rf8+ Kh7 19.Nxh8 Bg4 20.Qf1 Nd3 21.Qxd3 Rxf8 22.hxg4 Qxg4 23.Nf3 Qxg3 24.e5+ Kxh8 25.e6 Bb6+ 26.Kh1 Qg4 27.Qd6 Rd8 28.Qe5 Rd5 29.Qb8+ Kh7 30.e7 Qh5+ 31.Nh2 Rd1+ 32.Rxd1 Qxd1+ 33.Nf1 Qxf1+ 34.Kh2 Qg1+ 0-1 You must activate JavaScript to enhance chess game visualization. Ajedrez