ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Carlsen-Anand: el campeón exterioriza la tensión

Federico Marín Bellónel

En el fútbol, en ajedrez y casi en cualquier deporte, es mejor encajar un gol y empatar rápidamente que seguir con el 0-0 inicial. El jugador o equipo que logra equilibrar llegando desde atrás parece tener a su favor cierto impulso. La cuarta partida del Mundial de Sochi entre Magnus Carlsen y Vishy Anand llegaba en esas circunstancias. Quedaba por ver qué gran maestro se presentaría ante el tablero con más ganas de luchar y quién preferiría un empate sin complicaciones. El duelo acabó en tablas, pero no decepcionó.

Magnus Carlsen, puede que algo tenso antes de la partida. Fotos: Vladimir Barsky

Las primeras jugadas fueron significativas: Magnus Carlsen abrió con el peón de rey, un movimiento de por sí agresivo, y Anand respondió con la defensa siciliana, no menos atrevida. El campeón prefirió entonces salirse de lo habitual, evitó la confrontación directa y prosiguió con su plan A: evitar la preparación de su rival y confiar en su superioridad en el medio juego y en el final.

Durante algún tiempo, en efecto, parecía que Carlsen había conseguido la típica posición igualada en la que él es capaz de ganar terreno, sin asumir riesgos y planteando continuos problemas a su enemigo, dándole la oportunidad de equivocarse, en definitiva. Anand no flaqueó esta vez, algo que fue casi una constante el año pasado en Chennai, y jugó con precisión mientras sobre el tablero iban desapareciendo piezas y peones. Como señalaba Jonathan Rowson en Twitter, el noruego es único provocando los errores de sus contrincantes, pero este Anand parece mucho más centrado y ya no tiembla cuando le agitan el árbol.

Carlsen, por su parte, siguió fiel a sí mismo, apretando hasta el último suspiro, por muy equilibra
da que parezca la posición. El campeón parece dispuesto a seguir incluso con los reyes desnudos.. Si le dejaran que los monarcas siguieran peleándose a puñetazo limpio, probablemente aceptaría el envite. En su entorno, entretanto, han reconocido la sorpresa que les ha supuesto ver a un Anand tan agresivo. El gran maestro Agdestein admitía que nunca había visto al indio «jugar este tipo de posiciones».

En la prensa noruega, por otro lado, se han publicado las primeras críticas por el juego de su ídolo en la tercera partida. Hay una fina línea entre alabar su capacidad de esquivar la preparación teórica a criticar que él mismo no estudie mejor las aperturas. Conociendo lo resultadista que es el ser humano, del desenlace del encuentro dependerá dónde se sitúen al final los especialistas.

La partida, no demasiado espectacular pero siempre interesante, nos ofreció además la oportunidad de ver una nueva apertura, algo que no es habitual en la historia de los campeonatos del mundo, como apuntó Fabiano Caruana. Esperemos que ahora se cumpla la profecía de Susan Polgar: «Si Anand sigue enviando señales de que no teme la lucha, veremos un duelo muy bueno». Quedan dos tercios, pero este Mundial parece de los de verdad.

En la rueda de prensa posterior a la partida, Carlsen dejó ver los primeros signos de tensión. El campeón del mundo parecía molesto con alguna pregunta de los periodistas y aseguró que había jugado «terriblemente mal» las dos últimas partidas. Algún reportero de su país reveló incluso que ese día no había querido hablar con ellos. Algunas de sus respuestas denotaban cierta irritación. «El marcador en Chennai era de 2-2 después de cuatro partidas. Aquí también es un 2-2. No veo ninguna diferencia», dijo. En realidad, es obvio que esta vez Anand ha logrado ganar una partida, algo que no conseguía en los últimos cuatro años de enfrentamientos mutos, si no se tienen en cuenta las partidas rápidas. Anand, por su parte, se declaró satisfecho con su juego. La próxima partida, como todas, será determinante.

Y como siempre, aquí se puede ver la partida:

[Event "Mundial de Ajedrez"] [Site "Sochi (Rusia)"] [Date "12.11.2014"] [Round "4"] [White "Magnus Carlsen"] [Black "Vishy Anand"] [Result "1/2-1/2"] 1.e4 c5 2. Nf3 e6 3. g3 Nc6 4. Bg2 d5 5. exd5 exd5 6. O-O Nf6 7. d4 Be7 8. Be3 cxd4 9. Nxd4 Bg4 10. Qd3 Qd7 11. Nd2 O-O 12. N2f3 Rfe8 13. Rfe1 Bd6 14. c3 h6 15. Qf1 Bh5 16. h3 Bg6 17. Rad1 Rad8 18. Nxc6 bxc6 19. c4 Be4 20. Bd4 Nh7 21. cxd5 Bxd5 22. Rxe8+ Rxe8 23. Qd3 Nf8 24. Nh4 Be5 25. Bxd5 Qxd5 26. Bxe5 Qxe5 27. b3 Ne6 28. Nf3 Qf6 29. Kg2 Rd8 30. Qe2 Rd5 31. Rxd5 cxd5 32. Ne5 Qf5 33. Nd3 Nd4 34. g4 Qd7 35. Qe5 Ne6 36. Kg3 Qb5 37. Nf4 Nxf4 38. Kxf4 Qb4+ 39. Kf3 d4 40. Qe8+ Kh7 41. Qxf7 Qd2 42. Qf5+ Kh8 43. h4 Qxa2 44. Qe6 Qd2 45. Qe8+ Kh7 46. Qe4+ Kh8 47. Qe8+ Kh7 1/2-1/2 You must activate JavaScript to enhance chess game visualization.

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellónel

Post más recientes