ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs framework por Ignacio Gil y Rocio Gayarre

Proem-Aid en Lesbos

Ignacio Gilel

 

Onio Reina Arias es uno de los impulsores junto a José Pastor y Manolo Blanco de la Asociación Proem-Aid. Son bomberos y especialistas en emergencias que a principios de diciembre de 2015 se pusieron en carretera, más de cincuenta horas, hacia la isla de Lesbos en Grecia para ayudar en la crisis humanitaria que se ha originado por las guerras en Siria e Irak.

El desplazamiento de cientos de miles de personas hacia Europa por unos conflictos que parece que no tendrán una próxima solución han puesto en jaque a las autoridades de los países europeos. A la lenta burocracia de las administraciones se contraponen iniciativas como la de Proem-Aid que con recursos de los propios voluntarios y de algunos amigos intentan poner las primeras costuras para recomponer la vida de los desplazados obligados a entrar en Europa de una forma ilegal arriesgando la vida en pequeñas barcas que atraviesan el Egeo desde Turquía a Grecia.

Su jornada comienza a las doce de las heladoras noches de Lesbos, durante la noche y las primeras horas de la mañana llegan el noventa por ciento de las barcas que logran evitar la vigilancia de la costa turca. Patrullan en una zodiac prestada por la costa sur de la isla intentando dirigir hacia lugares seguros a las barcas, que localizan en la oscuridad, repletas de hombres, mujeres y niños, fríos, mojados y asustados, en algunos casos, los más peligrosos, ya están a la deriva, con el motor averiado o semihundidas.

El resto del día para descansar un poco y resolver los problemas que aparecen, reparaciones, roces con la administración griega. También para la búsqueda de ayudas para continuar su labor en Lesbos, de momento ninguna de las administraciones de España.

Onio Reina nos cuenta que ya han participado 18 compañeros en remplazos de 15 días, algunos han repetido, intentan formar grupos de 6 personas. Que Proem-Aid permanecerá allí hasta que acabe la crisis, les lleguen los recursos o sus familias sigan apoyando su trabajo. Tanto él como sus compañeros prefieren no llevar una estadística de los botes que han ayudado o las personas que han socorrido. Que dentro del “caos” los voluntarios de distintas organizaciones y países, aúnan fuerzas,  y que echa de menos una voz única para la organización de la ayuda en esta importante crisis.

 

ÁfricaRefugiados

Tags

Ignacio Gilel

Post más recientes