ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El blog de Federico Ysart por Federico Ysart

Reconstruir el país, I

Federico Ysart el

Esa es la tarea que habrá de gestionar Mariano Rajoy: reconstruir el país física y anímicamente, económica y políticamente. No es sencillo ni fácil, ¿podrá hacerlo?

Todo comenzará por la campaña electoral, o mejor desde el mismo primero de septiembre si no quiere secundar a Zapatero en lo de perder el tiempo -calamidad de personaje el diseñador del calendario-. Por encima de las cuestiones que su partido debe resolver con precisión, como las listas, el candidato debe hacernos oir algunas verdades, incómodas casi todas y poco motivadoras para el común, pero necesarias y urgentes.

De la suspensión de pagos no se sale tomando copas y bailando flamenquito sino apretando los cinturones a quienes todavía puedan seguir usándolos. Y eso se llama tasas disuasorias, impuestos transitorios o especiales, incentivos a la inversión productiva y penalización de la especulativa, etc. No hay brotes verdes, sólo paro. En la guerra como en la guerra, y en eso estamos; no tanto contra la señora Merkel y los malvados mercados sino contra nosotros mismos.

De la elefantiasis administrativa se sale drenando el cuerpo del enfermo, eliminando grasa. Por ejemplo,  tantos empleos duplicados y reduplicados entre las administraciones, central, autonómica, provincial y municipal. No menos de un 15% de quienes hasta ahora vienen viviendo de los impuestos y la deuda, o sea del Estado, tendrá que buscarse otras fuentes de ingresos porque no parece que haya fondos para EREs públicos.

También, revisando rigurosamente planes “vendidos”por algún ministro como si viviéramos en Jauja -el de Fomento seguía ayer en León hablando de un ¡AVE al Bierzo!-, por gobiernos regionales o por ayuntamientos -como el de Madrid y su pesadilla olímpica-. Es decir, apelando a la seriedad.

Y despolitizando y redimensionando la llamada “Administración Independiente”, las agencias y comisiones de control, como la Comisión Nacional de la Competencia, la C.N. del Mercado de Valores, la C.N. de la Energía, la C.N de las Telecomunicaciones, la C.N. del Sector Postal y el mismísimo Banco de España. Despojándolas de adherencias políticas, amiguismos, etc. y simplificando sus esquemas -¿alguien podría explicar el sentido de las 15 sucursales del B. de E. en otras tantas provincias?-.

Naturalmente que los afectados sentirán un principio de resistencia a dar la llave del puente de mando a quien se atreva a cantar verdades que hace una década no se oyen, pero muchos lo comprenderán y, sobre todo, el resto, que somos infinitud, nos sentiremos agradecidos y más responsabilizados con la sociedad.

Política
Federico Ysart el

Entradas más recientes