ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Un maestro del batacazo en bicicleta

El equilibrio. Necesario tanto en la vida de cada uno, como para no caerse de la bicicleta

Pablo Delgadoel

La bicicleta, coloquialmente llamada bici, es un vehículo de transporte personal de propulsión humana. Fue una respuesta a la necesidad más básica: desplazarse de un lugar a otro. El encanto de la bicicleta es que es una maquina relativamente simple, y el perfeccionamiento de sus elementos para obtener el máximo rendimiento posible de un artefacto poco complicado, es un proceso fascinante.

Ahora que sabemos lo que es una bicicleta ¿qué significado real guarda en nosotros? A lo largo de nuestra vida la bicicleta ha formado -y en algunos casos lo sigue haciendo- parte principal de ella. Realmente esa propulsión humana que se ejerce sobre una cadena que hace girar dos ruedas que van atornilladas a un marco de aluminio, en donde se apoya un sillín en el que nuestras posaderas ejercen su descanso durante el pedaleo, significa algo más. A nadie se le olvida cuándo y con quién fue la primera vez que montó en bicicleta. Un acto que se queda grabado en la memoria. Recordamos a ese adulto que nos enseñó en nuestra niñez a no perder el equilibrio, porque al fin y al cabo, es una cuestión de equilibrio el saber montar en bicicleta y que a su vez guarda una sensación de emoción y superación por lograr un objetivo. No caerse, además de compartir esa experiencia, que me atrevería a decir casi vital con la persona que hace de profesor de bicicleta.

Además, está la figura de aquel que repara y pone a punto la bicicleta. Otra persona que a lo largo de la infancia también se convierte en vital cuando se tiene un pinchazo o una avería. Cuando esto ocurre hay que llevar al taller de bicicletas. Título que sirve también para la última obra publicada por Blackie Books de Jean-Jacques Sempé (Burdeos, 1932) o sencillamente Sempé.

Como todo lo que publica la editorial, en una edición cuidada con mimo y de gran elegancia, la obra de Sempé «El taller de bicicletas» es algo más, como todas las historias que nos cuenta el autor francés, a través de sus delicadas narraciones combinadas con el sutil trazo cargado de sensorialidad que hace que cada dibujo sea una pequeña obra de arte.

Aprender a montar en bicicleta es una cuestión de equilibrio. Un equilibro que en teoría todo el mundo consigue aprender, pero Raoul Taburin -protagonista de la obra- tiene un secreto inconfesable que ha aprendido a disimularlo, pero el peso empieza a ser insoportable. Siempre se ha entregado en cuerpo y alma a su gran vocación, la bicicleta. Si alguien hay que lo sepa todo de cambios de marchas, calapiés, rodamientos de bolas, piñones, cámaras y neumáticos, ese es él, el dueño del taller de bicicletas del pequeño municipio francés de Saint-Céron. Su reputación es tal que, en toda la región, una bici no es una bici, sino una taburina. Pero Raoul Taburin no deja de pensar en su abrumador secreto… Y es que él, el mejor reparador de bicis del mundo, no sabe montar en bicicleta. Es absolutamente incapaz. Y cuando lo intentó no hacia más que darse batacazos, convirtiendo sus caídas en verdadero arte. Un arte del que muchos sospechaban que lo que le pasaba es que era tan atrevido con la bicicleta que siempre llegaba hecho un basilisco a casa. Pero esa no era la verdad de sus heridas.

La historia que aquí nos cuenta Sempé, es una especie de drama personal sobre ruedas. ¿Cómo vivir con un secreto, un secreto que determina toda la vida? Y lo más loco es que al principio, a menudo es algo muy pequeño pero adquiere proporciones desproporcionadas cuando nos vamos haciendo adultos y esos secretos que guardamos no siempre van a estar ocultos. Pero cuando estamos decididos a contarlos, a lo mejor no nos toman en serio. Hasta que se cruza algo o alguien que hace saltar todo por los aires, como el misterioso fotógrafo que se hace amigo de Taburin y empieza a cambiarlo todo.

Una historia sencilla, genial y maravillosa, como una bicicleta, que con un mecanismo sencillo aporta mucho a cada persona. El lector podrá disfrutar del dibujo característico de Sempé, que es de una extraordinaria belleza, amparado en figuras plenas e identificables, fiel al propio medio. Todo ello cargado con una especial sensibilidad gráfica hacia la naturaleza de la actitud humana y vitalista. Acompañado por el absoluto dominio de los recursos expresivos del trazo casi gestáltico en el que busca y encuentra un todo, uniendo las partes que funcionan como intercambio de significados, gráfico y narrativo.

En «El taller de bicicletas» se dan cita la elegancia de un mecanismo eficiente y la belleza escultural de los elementos bien diseñados del grandilocuente dibujo de Sempé, que autentifica aquello que vemos y leemos. En definitiva, Sempé es un maravilloso narrador que maneja a la perfección los criterios estéticos y narrativos con los que articula cada página magistralmente.

Una obra más a añadir a las ya publicadas por la editorial: Marcelín, «El señor Lambert», y «Catherine», esta última realizada junto al Premio Nobel Patrick Modiano.

«El taller de bicicletas (O el secreto inconfesable de Raoul Taburin)» // Sempé // Traducido por Miguel Azaola // Blackie Books // 2019 // 18 euros

 

Libros

Tags

Pablo Delgadoel

Post más recientes