ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

La figura del reportero

Pablo Delgadoel

Reportero es el adjetivo que recibe un periodista que se dedica a transmitir noticias y relatar unos hechos concretos que ocurren en un determinado espacio y tiempo. Elabora crónicas más elaboradas y con datos que se adentran en el hecho con más profundidad, para así, hacerlo llegar al público receptor de dicha noticia y estar más informado para que pueda tener otro punto vista del acontecimiento con un carácter más exhaustivo.

David Remnick periodista y escritor, es uno de esos reporteros, tras una larga etapa en el Washington Post, donde entre otras cosas fue corresponsal en Moscú, fue nombrado director del The New Yorker en 1998. Ganador del premio Pulitzer en 1994 por “Los últimos días del Imperio soviético” (Debate, 2011), tiene el don poco común de revelar a los lectores el alma y la mente de las figuras públicas. Su penetrante mirada disecciona a políticos, escritores o púgiles, y su pluma ahonda en el personaje público realizando unos retratos perfectamente humanos y profesionales. Remnick logra combinar en sus vívidas piezas una extraordinaria claridad con la profundidad del mejor periodismo. “Reportero” editado por Debate, reúne sus mejores textos publicados en The New Yorker en los últimos 20 años.

Dicha recopilación es un ejercicio de un periodismo activo y que me atrevería de calificar de textos emblemáticos e históricos por los hechos que relata. Con un lenguaje y estilo directo y sobre todo con un gran ritmo en la prosa, nos hace adentrarnos en personajes políticos y culturales que influyeron y cambiaron el rumbo de la historia mundial.

Empezando por Al Gore en donde cuenta el acontecimiento de las elecciones perdidas del candidato democrata ante el candidato republicano Geroge W.  Bush en el año 2000. Sobre el sentir de Al Gore como “liberado al no presentarse y dedicarse a dar conferencias donde puede criticar abiertamente a la administración Bush”. O sobre el poder económico y la influencia de los medios de comunicación sobre la sociedad. En esos medios de comunicación se encontraba Katharine Graham editora del diario The Washington Post desde 1963 hasta su fallecimiento. En este artículo, Remnick nos presenta la figura de una mujer al frente de un periódico en un mundo de hombres, acallando los comentarios sexistas sobre su capacidad de gestión y liderazgo. Pronto dio muestras de fortaleza tomando decisiones que convertirían a éste periódico en un rotativo de prestigio. En 1972, Graham apoyó a los periodistas Carl Bernstein y Bob Woodward en el caso Watergate. Resistió a las amenazas de la administración Nixon y defendió la independencia de sus dos empleados hasta que el presidente dimitió. Fue entonces cuando el diario fue aclamado públicamente.

La guerra de Irak y Afganistán son tratados por Remnick a través de la figura de Tony Blair, relata cómo afrontó el Primer Ministro inglés dicha situación y su entorno político y social en el que se tuvo que mover. En el ámbito cultural están los retratos de figuras como Bruce Springsteen, Phillip Roth y Don Delillo. Springsteen detrás del escenario, Remnick asistió a varios de los ensayos y conciertos de la gira 2012 del cantante para realizar un extenso perfil de su figura.

Phillip Roth, un narrador y figura literaria norteamericana (a las puertas del Nobel) que “cree en abordar sin demora el problema, las tribulaciones de un personaje, con un carácter directo y de indignación, esboza rápidamente el clima moral y político en el que se moverán sus personajes. (…) Utiliza la novela como un vehículo para una tragedia de clase media en la que la historia sucede, arrolla e incluso destruye a hombres y mujeres corrientes”. Para Roth “la columna vertebral de la literatura estadounidense” en el siglo XX son Faulkner y Bellow, y si bien Roth nunca ha escrito como este último, ningún lector confundirá jamás ambas voces. Muchos novelistas son leídos con desdén, pero en el caso de Roth ha ocurrido por partida doble. Su opinión sobre el estado de la lectura (que está de total actualidad) en el mundo académico y en la cultura en general es el siguiente que presenta Remnick: “cada año mueren 70 lectores y solo se sustituyen a dos de ellos. Es una manera muy sencilla de visualizarlo”, Roth se referia que por “lectores” a la gente que lee libros serios, con rigor y consistencia. “Por todas partes hay indicios de que la literatura ha tocado a su fin. La prueba es la cultura, la sociedad, la pantalla, la progresión de esta (…)”.

Don Delillo es otra de las figuras literarias que Remnick aborda, en donde “la crítica popular lo etiqueta a Delillo como un chamán y líder de la escuela paranoica de la ficción estadounidense”. Un escritor que conecta sus libros a través de “la vida en tiempos peligrosos”, las tramas y conspiraciones, los hombres atribulados en pequeñas habitaciones.

Reminick como corresponsal de Moscú elaboró varios artículos en los que retrató al Premio Nobel de Literatura Solzhenitsyn (entre sus obras está la conocida “Archipiélago Gulag”) con una visión del mundo condicionada por una intensa devoción hacia el patriotismo ruso, el sufrimiento de su pueblo y la ortodoxia.

Otra figura es Václav Havel, como disidente y después como presidente checo, fue la voz más incisiva en la recuperación de las libertades civiles y los derechos humanos, en la recuperación del sentido de responsabilidad pública en un momento de apatía y avaricia postcomunista. Terminando la parte rusa con Vladimir Putin, figura controvertida, amado por unos y odiado por otros. “Su adopción de los ideales del movimiento democrático en Rusia -una prensa libre, constitucionalismo, libertades civiles- es tibia. No luchó nunca por el fin del comunismo; simplemente heredó una serie de realidades postcomunistas. Puitn es, por encima de todo un estadista, que valora el crecimiento y la estabilidad de Rusia por encima de todo lo demás. Si esto requiere el procesamiento judicial de un magnate de los medios de comunicación o de un importante empresario que muestre el más mínimo atisbo de ambición política, que así sea. Para los rusos Putin representa la ‘calma posrevolucionaria'”.

En la parte final está el “eterno” conflicto Israel-Palestina, retratando a la clase política como Benjamin Netanyahu, Arafat y su sucesión y su cultura y pensamiento junto a Amos Oz.

“Reportero” es un recorrido histórico a través de la mirada de un gran e influyente periodista, que nos acerca y desvela “secretos” de personajes mundiales de la política y de la cultura y cómo han afrontado los acontecimientos que les ha tocado vivir. Muy recomendable para ver otro punto de vista del curso de la historia y una gran oportunidad de disfrutar dichos artículos en español.

“Reportero” // David Remnick // Editorial Debate // 24,90 euros

 

LibrosMedios

Tags

Pablo Delgadoel

Post más recientes