ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

El ser humano desea por naturaleza saber

Hace más de 30 años, una niña llamada Sofía abrió la puerta al mundo de la filosofía e hizo accesible la historia de las ideas, un libro que significó un antes y un después en su enseñanza, sigue con la segunda entrega en cómic

Pablo Delgadoel

La capacidad de asombro y la obligación de cuestionarse el estado del mundo y la ética y la moral humanas parecen más pertinentes que nunca. Una de las características más esenciales del ser humano es aquella que nos motiva a estar movidos por una irrefrenable curiosidad por las cosas. Somos inevitablemente entrometidos. No podemos dejar de mirar, de tocar, de preguntarnos el porqué de todo aquello que está a nuestro alrededor. Esta no es una idea nueva. Hace siglos ya la presentó Aristóteles en uno de los libros más importantes de la historia de la humanidad, la Metafísica. En ella habla de que «todos los hombres desean por naturaleza saber».

La curiosidad, ese afán de saber es esencial para todos nosotros, y hace 2.500 años fue la chispa que generó una actividad en la que el se humano se ha dedicado desde entonces: la filosofía. Esencial para guiarnos en el magnífico viaje del saber. Claves para buscar la verdad, para buscar y encontrar solución a problemas, etc.

Muchos ven la filosofía como algo ininteligible, no alcanzable para sus mentes sencillas y despreocupadas. Pero no es cierto, puede haber autores o teorías que están al alcance de unos pocos elegidos, cierto, pero a día de hoy y con todos los medios y formatos a nuestro alcance es posible iniciarse y sumergirse en el apasionante viaje de una filosofía amena y sobre todo entendible.

Para ello, uno de esos formatos es el cómic, y en concreto, la magnífica adaptación gráfica de la obra de Jostein Gaarder El mundo de Sofía (Siruela). Una forma amable y sucinta en la que poder iniciarse o incluso reforzar conocimientos filosóficos. Con la publicación del segundo volumen del cómic, se cierra el círculo de un pensamiento gráfico adaptado a todos los interesados. Este cómic dibujado por Nicoby y adaptados los textos por Vincent Zabus escritor y guionista de historietas, es un viaje fascinante a través del arte secuencial que de la mano de una chica alegre y con gran sentido del humor podemos continuar. Una segunda parte que sigue siendo apasionante y a la altura de la obra de Gaarder.

Después de haber ido de la mano de Sofía y de su profesor Alberto en la primera parte en la que nos presentó una aventura sumamente atractiva sobre los conceptos de los orígenes de la filosofía: quiénes somos, los mitos y filósofos de la naturaleza, el átomo, el destino, Socrates y Atenas, Platón, Aristóteles, el helenismo, San Agustín y Averroes y Santo Tomás de Aquino para terminar en el Rendimiento y el Barroco.

En la segunda parte nos metemos en una filosofía más contemporánea e interpretativa de los clásicos con Descartes, Spinoza, los empiristas, Rosseau, Kant, Marx, Darwin Freud o Hilde entre otros. Sofía prosigue el viaje junto a Alberto para concluir su investigación sobre las principales corrientes del pensamiento occidental. Esta búsqueda tanto filosófica como iniciática la induce a cambiar su condición y a alcanzar el libre albedrío… ¡pero sobre todo a descubrir dónde se escondía su libertad! Ya que es consciente finalmente de que es un dibujo.

Continua esa relación a distancia pero cercana entre Sofia y Hilde, que recordemos es a quien se supone su padre le envía las cartas y es a quien le cambia la vida después de que su padre le permite leer el cómic que está dibujando, lo que la lleva a intrigarse y adentrarse a fascinarse y engancharse al mundo que le está contando Sofía.

Un libro y una adaptación gráfica excelente, que no sólo pone la historia de la cultura y las ideas al alcance de todos, sino que la historia en sí es enormemente apasionante y es un placer dejarse llevar por ella. Con un tipo de trama novelesca, funciona también como una obra de referencia filosófica a modo de índice. Ambos abren los ojos, literalmente, para saber más sobre las diferentes escuelas filosóficas de pensamiento y aprender más sobre religión, historia cultural, y en definitiva a preguntarse sobre todo aquello que nos rodea, es decir, sobre la vida.

El mundo de Sofía. Volumen II. La filosofía desde Descartes a nuestros días // Nicoby y Vincent Zabus // Ediciones Siruela // 2023 // 24,95 euros

 

Una clase de filosofía apasionante

Cómic

Tags

Pablo Delgadoel

Post más recientes