ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El talón de América por Carmen de Carlos

Macri, Cameron, Baden y Netanyahu

Carmen de Carlos el


Mauricio Macri hizo su puesta de largo en el mundo de Davos. El presidente de Argentina se hizo la foto con David Cameron, Benjamín Netanyahu, Joe Biden y Máxima Zorreguieta. La última, por cortesía nacional de paisanos y las anteriores, por razones de Estado. Esas tres imágenes con el primer ministro británico, el israelí y el vicepresidente Barak Obama no tienen precio. O, dicho de otro modo, valen lo que aún no se ha escrito.

Argentina, tras trece años de ausencia, vuelve a un espacio de donde nunca debió faltar. En el Foro Económico de mayor peso en el globo se cuece y se conocen los fogones de la cocina de las finanzas y de alta política. Mauricio Macri cosechó temprano la siembra y el esfuerzo de estar donde debía estar. Codearse con la lista de empresarios, ministros, economistas, representantes de organismos internacionales y otros hombres y mujeres del poder real tuvo y tendrá sus frutos.

La prensa internacional celebró las respuestas en ingles y en español del presidente que tiene servido en bandeja liderar una región que necesita de políticos razonables, sin miedo y con capacidad de defender sus convicciones sin ofender.

En ese escenario alpino, de frió y calor al mismo tiempo, Macri se quejó del retraso deliberado en la renegociación con los fondos de inversión que litigaron contra el país para cobrar una deuda impaga desde principios de siglo. El presidente de Argentina no quiere que los “buitres” se pasen de listos y sigan subiendo los intereses que su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner, dejó que se fueran por las nubes.

La prensa local se sorprendió con el portazo de Macri frente a una pregunta provocadora. El periodista intentó comparar la situación y detención de la líder de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala, con la de Leopoldo López en Venezuela. Al presidente argentino le venció el malestar por el desafío y abandonó la sala después de manifestar lo injusto del símil. La intención de la pregunta se puede discutir pero los periodistas deben ser libres de preguntar lo que quieran. Macri se equivocó,  desaprovechó una oportunidad magnífica para hacer repaso a las violaciones sistemáticas a los derechos humanos de Venezuela y a los atropellos del régimen de Nicolás de Maduro. Haberlo hecho y dar paso a la siguiente pregunta habría sido más beneficioso para él en su carrera implícita al liderazgo regional.

Posiblemente ese fue el único patinazo de la investidura internacional de Mauricio Macri en Suiza. Decir esto, a efectos reales, es lo mismo que decir nada.

Política
Carmen de Carlos el

Entradas más recientes