ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Cuentas conmigo por Yolanda Gómez

Por fin buenas noticias

Yolanda Gómezel

El año ha empezado con muy buen pie para la economía española. Por fin los periodistas hemos podido escribir buenas noticias, que es lo que nos gusta, aunque a veces se nos acuse de ponerlo todo negro y de empeorar la situación con las informaciones que publicamos.

El paro se ha reducido en más de 100.000 personas en el último mes del año, se crearon más de 60.000 empleos y la prima de riesgo está ya por debajo de los 200 puntos básicos. Además, los precios apenas subieron dos décimas en 2013, en el año con menos inflación de la historia. Es cierto que hay quien dirá, y con mucha razón, que todavía hay 4,7 millones de parados. Es cierto que argumentarán que la factura de la deuda, aunque la prima de riesgo haya bajado, es elevadísima, y también llevarán razón. Y es cierto que muchos verán en el dato de inflación el fantasma de una economía deprimida y un consumo estancado. Pero no se puede negar, por muchos peros que se pongan, que algo está cambiando en la economía española y que esto se empieza a mover.

Aún así, es más que probable que 2014 vuelva a ser un año difícil para todos. Para los trabajadores, cuyos salarios siguen congelados si no reducidos, en la mayoría de los casos, sean empleados públicos o no. Para los pensionistas, que este mes de enero se encontrarán con una mínima subida de sus prestaciones del 0,25%. Para los miles de desempleados que agoten ya sus prestaciones después de esta larga crisis que estamos atravesando. Pero el mero hecho de que aumente la confianza y se reduzca el temor, tan vivo en estos últimos años, de perder el puesto de trabajo, puede ser un espaldarazo al consumo.

Tampoco el Ejecutivo lo va a tener fácil. Tiene que continuar con la tarea de reducir el déficit público y los ingresos derivados de una mayor actividad no serán suficientes para cumplir los objetivos de déficit. El conjunto de administraciones españolas tienen que reducir sus números rojos en 7.000 millones de euros, para pasar del 6,5% al 5,8% del PIB. Más ajustes serán necesarios para cumplir estos compromisos. Además el Gobierno tiene una amplia tarea por delante: diseñar la reforma fiscal, acabar la reforma energética, buscar una solución a las autopistas en quiebra, privatizar Aena, y un largo etcétera. Aparte, claro está, del desafío soberanista lanzado por Cataluña.

Pero, a pesar de todo, el horizonte está hoy más despejado que hace uno o dos años. Hoy se empieza a ver la luz al final del túnel y eso debe ser un aliciente para el Ejecutivo siga trabajando en las tareas pendientes. Esperemos que, por el contrario, no se use como una excusa para frenar las reformas emprendidas ante la cercanía electoral.

Otros temas Yolanda Gómezel

Post más recientes