ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Cuentas conmigo por Yolanda Gómez

Buenas noticias, sin complejos

Yolanda Gómezel

De nuevo esta semana hemos tenido buenas noticias económicas. Aunque, a veces, parece que nos acompleja decirlo y reconocerlo. No sé si es el carácter español, pero nos encanta ahondar en la herida cuando las cosas van mal, y matizar o buscar siempre los peros cuando empiezan a ir bien. Y, sinceramente, creo que nos equivocamos haciendo esto. Que la economía vaya bien o mal depende, no solo, pero también, del estado de ánimo de los consumidores y de los inversores.

Hoy viernes, los inversores han llegado a exigir más interés a Estados Unidos por comprar su deuda que a España. ¡Quién lo iba a decir hace año y medio! Y eso a pesar de que las agencias de rating le dan a la deuda norteamericana un sobresaliente, y a la española un aprobado por los pelos. Y eso es así porque los inversores han empezado a confiar en España, pero también porque ya nadie duda de que el euro no se va a romper.

Colocar deuda a un interés tan bajo, menos del 2% en bonos a cinco años, y en el entorno del 3,2% a diez años, es una gran noticia para España y para los españoles. Con un endeudamiento que se acerca al 100% del PIB, la partida del Presupuesto destinada al pago de intereses es ingente, pero la bajada de tipos puede ahorrar un pellizco. De hecho en 2013 el Estado gastó 8.000 millones menos de lo presupuestado en estos pagos, lo que permitió cuadrar, o casi, las cifras de déficit. Este año, la historia puede repetirse, y lo que no se gaste en intereses de la deuda se puede destinar a carreteras, pensiones o prestaciones por desempleo. De modo que bienvenida sea la confianza de los inversores y la rebaja de la prima de riesgo.

También los datos de desempleo del mes de marzo son positivos, aunque siempre hay a quien le gusta buscarles los peros. Hace apenas un año todos los analistas decían que se empezaría a crear empleo en la segunda mitad de 2014. Pues no. No ha habido que esperar tanto. Las afiliaciones a la Seguridad Social, que es la mejor manera de medir el comportamiento del mercado de trabajo, crecieron en más de 100.000 en el último año. Ya se está creando empleo. Y eso es positivo. Que se cobra poco, que algunos empleos son a tiempo parcial, que falta mucho para recuperar todo el empleo perdido con la crisis, que…, sí es verdad, pero que estamos en el buen camino y que la recuperación, de momento, está llegando con más fuerza de lo previsto, también es verdad. De modo que, de momento, alegrémonos. Si esto luego se tuerce, ya tendremos tiempo de lamentarnos.

Otros temas Yolanda Gómezel

Post más recientes