ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Cuentas conmigo por Yolanda Gómez

Nunca digas de este agua no beberé

Yolanda Gómezel

Parecía inevitable. Pero el Gobierno insistía por activa y por pasiva en que no iba a subir el IVA. Subir el IVA es una injusticia, decía el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el pasado mes de diciembre cuando anunció la subida del IRPF. Hace apenas un mes, cuando presentó los Presupuestos, justificó la amnistía fiscal en que la alternativa era subir el IVA, y lógicamente preferían permitir que se regularicen las rentas, aunque sea algo injusto. Y hoy anuncian una subida de impuestos indirectos, leáse IVA, eso sí para el próximo año.

Es cierto que España tiene uno de los tipos más bajos de IVA dentro de la Unión Europea, el 18%. De hecho solo en Luxemburgo y Chipre se paga menos, un 15%. También es verdad que Bruselas está presionando a España para que suba el IVA desde que el PP ganó las elecciones. No se puede negar que desde el comienzo de la crisis la mayoría de los economistas abogaban por la fórmula que ayer avanzó Luis de Guindos: combinar una subida del IVA con una rebaja de las cotizaciones al empleo para así aumentar la competitividad de la economía española. Pero lo que también es cierto es que los políticos deben aprender la lección y dejar, de una vez por todas, de engañar a los ciudadanos, o de no decirles toda la verdad, porque al final tienen que tragarse sus palabras.

Si de una vez por todas nuestros gobernantes actuaran como hombres de Estado, explicaran la situación crítica que atraviesa España, dijeran que cumplir el objetivo de déficit es un objetivo irrenunciable para ellos y que harán todo lo que sea necesario para ello porque la alternativa sería la intervención o el abandono del euro, con el empobrecimiento para todos los españoles que esto supondría -bastante mayor incluso que el que estamos sufriendo ahora-, y si dejaran de decir de una vez por todas “de este agua no beberé”, cuando saben que quizás no puedan cumplir su palabra. En ese momento, quizás los ciudadanos podamos aceptar los sacrificios que se nos exigen.   

Economía Yolanda Gómezel

Post más recientes