ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Cuentas conmigo por Yolanda Gómez

España se la juega

Yolanda Gómezel

España vuelve a estar en el punto de mira de Europa y de los mercados y se la juega el próximo viernes con los Presupuestos. Y en este escenario, la huelga general es, probablemente, el menor de los problemas de Mariano Rajoy.

Nunca una huelga servirá para tan poco. Quizás su único fin sea justificar la existencia de unos sindicatos oficialistas cuya labor se está viendo cuestionada día a día. El Gobierno ni puede ni debe retroceder un solo paso en la reforma laboral. Los inversores y Bruselas no se lo permitirían y el rescate de nuestro país sería seguro. Ayer mismo, fue un comisario europeo y español, quien sugirió “off the record” eso sí, que España use el fondo de rescate para sanear la banca. Y hombre, uno puede entender que al señor Monti le interese lanzar la desconfianza sobre España -más que nada para que así los inversores dejen en paz a Italia-, pero que lo haga el señor Almunia… En fin. Con patriotas como este… Que nadie se engañe, el uso del fondo de rescate, bien sea para salvar a la banca, o pagar la deuda, supone, en la práctica, una intervención. Y si se interviene a España, la reforma laboral ya no hablará de un despido de 33 días, sino de un contrato único con 20 días de indemnización para todos y en cualquie circunstancia, y se subirá el IVA, y el IRPF y todos los impuestos que sean necesarios, …

Por muy negro que se vea ahora el panorama, si no hacemos los deberes, no flexibilizamos el mercado de trabajo y no hacemos los recortes necesarios, nos los van a hacer. Eso es lo que le dijo la señora Merkel y hasta el señor Obama a Zapatero aquel mes de mayo de 2010 en el que, por sorpresa y contra todo pronóstico, el Gobierno socialista bajó los sueldos a los funcionarios y congeló las pensiones -“No se preocupen, pidan la intervención”, le decían a Zapatero desde uno y otro lado del Atlántico. Ahora, Rajoy está en una situación muy parecida, y el que no quiera verlo allá él.

Tengo la impresión de que las declaraciones de los dirigentes europeos de estos días son para evitar que el Gobierno caiga en la tentación de aprobar unos presupuestos menos austeros de lo que debería o para dejarle muy claro que no puede ceder a las presiones de la calle. Es un drama que estemos en esta situación, que la soberanía española, por mucho que dijera Rajoy, no es tal. Pero estamos también ante una oportunidad para eliminar tanto gasto superfluo como hay en la administración; ante una oportunidad para acabar con los privilegios de los sindicatos de modo que los representantes de los trabajadores estén ahí, no para evitar que los despidan o para trabajar menos horas que el resto de los compañeros, sino para defender sus derechos; es una oportunidad también para acabar con tanto privilegio empresarial, que hace que en el recibo de la luz estemos pagando beneficios millonarios de muchas compañías, o que las grandes empresas paguen menos impuestos que las pequeñas; y es una oportunidad para aprender a gestionar mejor y hacer más con menos. Ojalá nuestros gobernantes sepan aprovechar la oportunidad. ¿Demasiado pedir?

Economía Yolanda Gómezel

Post más recientes