ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Cuentas conmigo por Yolanda Gómez

Cuidado con vender la piel del oso…

Yolanda Gómezel

La tregua que los inversores habían dado a la deuda española parece haberse roto, al menos momentáneamente, y en un solo día la prima de riesgo de los títulos soberanos -ese exceso de interés que tiene que pagar España por colocar su deuda-  que había soportado impasible la rebaja de calificación de la agencia Moody’s, el terremoto de Japón y hasta el rescate de Portugal, se disparó en más de veinte puntos básicos, un 0,2% y volvió a rozar los 200 puntos.

¿Por qué? Dicen los analistas que las presiones que se están ejerciciendo sobre la deuda de Irlanda y Portugal y las dudas que vuelven a surgir sobre su capacidad de pago, pese al rescate, están contagiando a nuestro país, que hasta ahora había conseguido mantenerse al margen. Pero no cabe duda de que el ridículo que ha hecho el Gobierno español, y en concreto su presidente, anunciando unas inversiones millonarias de China en las cajas, que unas horas después los propios inversores se han encargado de desmentir, no es lo más apropiado para ofrecer confianza y crear una imagen de país serio en el que invertir. No se puede vender la piel del oso antes de cazarlo, aunque solo sea para presumir. 

Por mucho que llevemos dos meses respirando tranquilos, y colocando deuda en los mercados con cierta holgura y a tipos asumibles, el Gobierno ni puede ni debe lanzar las campanas al vuelo como ha dado a entender en los últimos días nuestro presidente. España no necesita más ajustes, decía Zapatero. ¿O sí? Le contestaría yo. Cuando el FMI puso en duda que nuestro país vaya a corregir su déficit, lo que el presidente debería haber contestado es que lo corregirá sí o sí, porque tomará las medidas necesarias para conseguirlo. Cualquier otra respuesta genera dudas y eso es algo que no nos podemos permitir. Pero claro, estamos a poco más de un mes de unas elecciones y es difícil contar a los ciudadanos que los esfuerzos y los sacrificios no se han acabado. Sobre todo cuando sonlas autonomías, esas cuyos gobernantes tenermos que elegir en unos días, las que tendrán que hacer mayores esfuerzos.

El comportamiento de hoy de los mercados creo que solo puede interpretarse como un aviso de cuidado con bajar la guardia. Y aquí deberían estar muy atentos tanto el Gobierno como la oposición que aspira a gobernar. Los mensajes demagógicos que a menudo está mandando el PP de que aquí no hacía falta reformar las pensiones, o que ahora no es el momento de ampliar horarios comerciales, u otros similares, también pueden generar desconfianza entre los inversores y también entre los votantes. Personalmente no me creo que si el PP llega a la Moncloa dentro de unos meses no tenga que aplicar un duro plan de ajuste o medidas polémicas e impopulares. Todos sabemos que decir esto quizás no sirva para ganar muchos votos, pero creo que España y los españoles nos merecemos políticos valientes que nos digan qué van a hacer para sacar a nuestro país de este atolladero, aunque eso suponga asumir sacrificios. Ya somos mayorcitos para forjar nuestros propios juicios.   

Economía Yolanda Gómezel

Post más recientes