La felicidad y otras emociones positivas se extienden de forma viral en twitter con mayor probabilidad que las negativas. Lo explica un estudio de la Universidad de California del Sur publicado en el número del 6 de noviembre de la revista PLoS ONE (pdf).
Además, cuando expresamos felicidad, alegrÃa,esperanza, solidaridad o cualquier otro sentimiento positivo, la posibilidad de que recibamos una respuesta es mayor que si emitimos una queja. Y es que millones de personas utilizan twitter cada dÃa. Y las emociones que se comparten en la red pueden influir sobre le estado de ánimo de quienes la siguen.
Los investigadores querÃan poner a prueba la hipótesis de que el contagio emocional se puede producir entre los usuarios de twitter, como sugieren algunos trabajos recientes que han utilizado otras plataformas. Según estas investigaciones, las emociones se pueden contagiar a través de las interacciones online, incluso en ausencia de las señales no verbales tÃpicas de las interacciones en persona, consideradas tradicionalmente por la psicologÃa un ingrediente esencial para el contagio emocional.
Para probar esta hipótesis, los investigadores necesitaban conocer las emociones que transmiten los tweets que reciben los usuarios antes de publicar sus propios tuits. Asà se puede determinar si los estÃmulos se correlacionan con las respuestas, es decir, las emociones expresadas en los tuits recibidos se reflejan posteriormente en los enviados por los usuario.
Para ello analizaron a 3.800 usuarios de Twitter elegidos al azar. Mediante un algoritmo los investigadores de California midieron el valor emocional de los tweets que enviaron, clasificándolos como positivos, negativos o neutros. Luego compararon el valor emocional de esos tuits con los que aparecÃan en su cronologÃa la hora anterior.
Lo que encontraron fue que uno de cada cinco usuarios de Twitter muy propensos al“contagio emocional”, con más de la mitad de sus tweets afectados por las emociones ajenas. Y estos usuarios más susceptibles eran cuatro veces más propensos a contagiarse por los tweets positivos que recibÃan que por los negativos. Incluso los que aparecÃan como más inmunes al contagio emocional tenÃan casi dos veces más probabilidades de verse afectados por los tweets positivos que por los negativos.
En general, en todos los usuarios, independientemente de su grado de susceptibilidad, se encontró que las emociones positivas eran más contagiosas que las negativas. Esto puede ser relevante para planificar las intervenciones sobre los usuarios que experimentan depresión u otras formas de trastornos del estado de ánimo, señala Emilio Ferrara, que lidera la investigación.
Al parecer, la cronologÃa de Twitter genera un 64% más actividad en las partes del cerebro que se sabe que están activas en el procesamiento de las emociones que cualquier página Web. Y los tuits y retuits incrementan esas áreas un 75% por ciento más que una web corriente, apuntan los investigadores, que citan un estudio previo.
El año pasado Facebook fue criticado por manipular las noticias que aparecieron en el muro de casi 700.000 usuarios para determinar si habÃa un «contagio emocional» entre las personas. Para ello, seleccionó deliberadamente noticias positivas y alegres que enviaban a un grupo de usuarios mientras que al otro grupo se les proporcionaban noticias cargadas de connotaciones negativas, como ABC informó.
A diferencia de lo que ocurrió el año pasado en Facebook, este estudio no ha manipulado los tuits que reciben los usuarios, indican los investigadores, sino que se limitó a comprobar el grado de contagio entre los mensajes recibidos y los emitidos durante una semana de septiembre de 2012 en 3.800 usuarios elegidos al azar.
Curiosidades