ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Randori Sport: “Todo nuestro proyecto se encuentra ligado a la red de colegios de Escuela Católicas y al deporte escolar”

Los coordinadores de los colegios gestionados por esta empresa nos reciben en sus oficinas centrales para hablarnos de sus proyectos deportivos

Randori Sport: “Todo nuestro proyecto se encuentra ligado a la red de colegios de Escuela Católicas y al deporte escolar”
Fernando Villalba junto a Sergio Torrado y Roberto Villalba, coordinadores de RANDORI SPORT.
Soporte Vocento el

Eduardo Redondo.

Los colegios Raimundo Lulio, Santamarca, Mater Immaculata, Concepcionistas y Corazón de Maria tienen un elemento en común: la empresa que gestiona sus actividades extraescolares deportivas es Randori Sport. Esta empresa se dedica, entre otras cosas, a la gestión de servicios educativos y deportivos. En total, cuenta con 31 equipos inscritos en los XXXVI Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid. Hasta sus oficinas centrales nos trasladamos esta semana para hablar con Fernando Villalba, Andrés García, Sergio Torrado, Jorge Martinez, Alvaro Lastras y Roberto Villalba sobre educación y deporte.

Foto del equipo del Cadete de baloncesto del colegio Mater Immaculata.

“Randori Sport es una empresa fundada hace años, enfocada en la gestión deportiva. Durante más de seis años estuvimos trabajando como socio partner de Movistar Inter. Sin embargo, después de la pandemia decidimos dar un nuevo aire y apostar por el deporte escolar. En fútbol sala, de la mano de Movistar Inter, teníamos al mejor socio. En baloncesto, acudimos a la figura de Felipe Reyes que es una persona que entiende a la perfección la importancia del deporte escolar y decidió apostar por nosotros. Además, surgió la posibilidad de colaborar con la Fundación Real Madrid y somos la empresa que organiza sus campus y clinics fuera de Valdebebas donde tienen el espacio limitado. También colaboramos con el programa SOMOS+ de la Real Federación Española de Fútbol y todos los veranos organizamos campus deportivos. Además, colaboramos con más de 40 colegios en todo Madrid y con la asociación de colegios Mayores Universitarios de Madrid”, explica Fernando Villalba.

Los jugadores de Concepcionistas posan antes de un encuentro.

“Todo nuestro proyecto se encuentra muy ligado a la red de colegios de Escuela Católicas y al deporte escolar. Un lema que tenemos es el de llevar el deporte profesional a la vida escolar. Muchos deportistas profesionales dieron sus primeros pasos en los equipos de sus colegios y entendemos que estas raíces no se deben perder nunca”, añade Fernando.

Su hermano, Roberto Villalba, es el responsable del colegio Raimundo Lulio que cuenta esta temporada con cinco equipos de futsal y voleibol.  “Después de la pandemia, en el colegio Raimundo Lulio, arrancamos un proyecto nuevo. Históricamente había sido un colegio con mucha tradición de fútbol sala y voleibol. Sin embargo, nosotros empezamos desde cero y nos encontramos en una clara línea ascendente. Este año hemos llegado a inscribir en competición cinco equipos, incluyendo uno de categoría senior. Esta idea de crecimiento año a año es lo que queremos seguir fomentando con captaciones para nuevos alumnos. Para conseguir esto hemos hecho actividades en el colegio con jugadores profesionales de fútbol sala de Movistar Inter y estamos intentando llevar a las niñas a ver partidos de voleibol de primera división. Nuestra idea es volver a formar una gran familia y reunirnos cada fin de semana a través del deporte”, asegura Roberto, coordinador deportivo del colegio. 

Poco a poco, en el colegio Santamarca se va creando afición al deporte.

El coordinador del colegio Concepcionistas es Sergio Torrado, entrenador y ex jugador de la competición de ECM. “En Concepcionista empezamos con una escuelita de fútbol sala y poco a poco hemos ido creciendo hasta tener tres equipos: un benjamín, un alevín y un infantil. También estamos fomentando mucho el voleibol, pero hay que tener en cuenta la idiosincrasia de este colegio y sus posibilidades en cuanto a instalaciones se refiere. Las monjas están haciendo ahora algunas reformas para mejorar el campo y tener las medidas mínimas para poder competir en nuestro colegio”, explica el propio Sergio.

La situación de Corazón de María es muy parecida. “La dirección del centro se puso en contacto con nosotros para emprender un proyecto nuevo de la mano del programa Escuelas Inter y ya tenemos tres equipos en competición en las categorías alevín, infantil y senior”, explica Jorge Martinez, coordinador del colegio.

Las chicas del Juvenil de voleibol del colegio Raimundo Lulio.

“Cuando llegamos al colegio Fundación Santamarca no tenía nada de deporte, ni siquiera cultura de actividades extraescolares. Nosotros empezamos con cero participantes y con la idea de construir una base sólida. Empezamos con escuelas deportivas para los más pequeños en las que fomentamos la trasmisión de valores a través del deporte. Nuestra idea es crear ese sentimiento de pertenencia al colegio y al deporte escolar. El año pasado empezamos con un equipo, este año tenemos dos y para el año que viene tenemos previsión de cubrir todas las etapas. También estamos fomentando las escuelas de baloncesto y voleibol con la idea de crecer. Nuestro objetivo es que los alumnos y las familias sean partícipes del colegio a través del deporte”, asegura Alvaro Lastras, coordinador deportivo de Santamarca.

El buque insignia de Randori Sport es el colegio Mater Immaculata con una dilatada tradición deportiva. “En el colegio Mater tanto los alumnos como las familias están muy involucradas en el deporte. Tiene una gran tradición deportiva, sobre todo con el baloncesto. Tenemos 18 equipos inscritos en competición con presencia en todas las categorías de baloncesto. Estamos creciendo en vóley con dos equipos este año y nos mantenemos en futsal. En este colegio hemos implementado el programa de Escuelas Inter que permite a los alumnos acudir al pabellón para presenciar encuentros de primera división y hemos realizado talleres con jugadores profesionales”, explica Sergio Torrado.

“Gracias a la tradición deportiva de Mater alrededor del baloncesto, en verano realizamos los Campus de la Fundación Real Madrid y durante todo el curso, los viernes, tenemos una escuela de tecnificación de la Academia de Felipe Reyes”, comenta Andrés García, coordinador del colegio y entrenador de varios equipos.

La cantera de fútbol sala del colegio Mater Immaculata.

Con un volumen tan grande de colegios, jugadores y entrenadores podría resultar muy difícil gestionar una competición para todos. Sin embargo, en Randori Sport tienen claro que el ambiente que ofrece Escuelas Católicas es el idóneo para los alumnos de sus centros. “Randori Sport elige los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas por los valores que representa esta competición. Nuestro ideario como empresa, empezando por nuestros trabajadores, siguiendo por los alumnos y sus familias y terminando por todos nuestros socios colaboradores, con todos, mantenemos un ideario común. En esta idea, los valores son el pilar fundamental que consideramos imprescindible para el desarrollo de cualquier persona. Consideramos que es el mejor lugar para nuestros alumnos y para los colegios con los que trabajamos”, especifica Roberto.

“Además, apostamos por esta competición por su nivel de integridad en el que todos los deportistas tienen su lugar, independientemente de sus habilidades, conocimientos o nivel deportivo. Esta idea es algo que hemos trasladado a todos nuestros programas con actividades para alumnos que se están iniciando, actividades de competición para aquellos que demandan un poquito más y actividades de tecnificación con profesionales para los que quieren ir más allá”, apunta Fernando.

El colegio Raimundo Lulio tiene un equipo compitiendo en la categoría Senior de futsal.

La plantilla de delegados y trabajadores de Randori Sport es muy amplia debido al gran número de proyectos que llevan a cabo. “Lo principal que pedimos a nuestros trabajadores y entrenadores es que se encuentren alineados con nuestra filosofía de empresa. Además, buscamos perfiles de personas ligadas de una manera u otra al deporte escolar y a los propios colegios. Nosotros no buscamos entrenadores con perfiles de federaciones ni de otras competiciones. Preferimos apostar por antiguos alumnos, profesores de los propios centros o estudiantes de magisterio con mención en Educación Física. A todos les ayudamos con su formación, pero tienen que traer esa base que se aprende en los propios colegios o habiendo participado anteriormente en la competición de ECM”, comenta Rober.

Todos los coordinadores son conocedores de la competición, bien por haber sido antes jugadores, bien por sus dilatadas trayectorias en el deporte escolar. Por ambos motivos, lanzas dos sugerencias a los organizadores. “Es difícil mejorar la competición porque se encuentra muy bien planificada. Sabemos que hay un gran grupo de profesionales que lleva muchos años luchando por la competición y prueba de ello es la cantidad de colegios y de equipos que participan año tras año. Sin embargo, creemos que se podría mejorar el protocolo de lluvia que nos vuelve locos a todos. Muchas veces por desconocimiento de los propios coordinadores se aplica mal y, aunque consideramos que está bien hecho, se podría dar una vuelta para que fuera más claro. Además, para mejorar el trabajo de los árbitros, creemos que sería muy interesante implementar el acta digital. Esto ahorraría tiempo entre partido y partido y no haría falta que los entrenadores llevaran las fichas”, proponen desde Randori Sport.

Aunque pueda parecer difícil gestionar tantas actividades a la vez sin pertenecer de manera directa a cada colegio, en Randori Sport tienen una manera muy clara de trabajar y se encuentran involucrados en el día a día de todos sus centros. “En todos nuestros colegios tenemos un coordinador que pertenece al colegio. Una persona de nuestra confianza que, además, conoce la idiosincrasia de cada colegio. Esto nos permite ser parte activa en el día a día de nuestros colegios. Además, nosotros todos los fines de semana pasamos por los colegios para supervisar todas las actividades. Hay colegios en los que esto no es posible porque no hay nadie que ocupe este cargo. En estos casos nosotros ponemos al coordinador deportivo y le pedimos que se involucre en el día a día. Nuestra idea es ir de la mano de la dirección de todos nuestros colegios y estamos siempre disponibles para cualquier necesidad que surja en cada centro”, finaliza Fernando.

Un momento de la entrevista realizada en las oficinas de RANDORI SPORT.

La educación y el deporte son dos aspectos fundamentales en la vida de los colegios. Dos aspectos intrínsecos que deberían ir siempre de la mano. “Como todo en la vida, el deporte puede ser un arma de doble filo. Sin embargo, nosotros apostamos por la transmisión de valores a través del deporte. Utilizamos todos estas actividades para seguir educando y formando. Las derrotas y la frustración son parte de la vida y el deporte te enseña a gestionar todas estas emociones. La simbiosis entre educación y deporte se vuelve fundamental para el futuro de todos los alumnos. Esto es algo en lo que hacemos especial hincapié con todos nuestros entrenadores”, concluye Roberto.

Otros temas
Soporte Vocento el

Entradas más recientes