La situación vivida por el coronavirus ha provocado que la gran mayoría de las personas se vuelvan más solidarias, como se dice popularmente, para arrimar el hombro ante las dificultades. Juntos lograremos volver a la normalidad más rápido, y por eso son muchos los deportistas que de una u otra forma están contribuyendo con su influencia, su poder económico y su relevancia social al bienestar de los más desfavorecidos.
Para empezar, prácticamente la totalidad de los deportistas de élite, y también los que no lo son, así como sus clubes o entidades a las que pertenecen, se han sumado a las campañas y retos por las redes sociales. De esta manera, han contribuido a propagar el mensaje más importante en estos momentos: el de quedarse en casa. Basta con abrir Instagram, Twitter o Facebook para comprobar cómo los deportistas se adaptan y realizan deporte en sus casas, mandan mensajes de ánimo e interactúan con otros, muchas veces simplemente para entretener y hacer más llevadera la cuarentena al resto.
Pero hay algunos que han dado un paso más. Aquí los destacamos no porque sean los únicos, sino porque sus ejemplos son solo algunos de los muchos que se viven estos días, incluso con héroes totalmente anónimos como por ejemplo el personal sanitario. De hecho, la portada del diario Marca del lunes homenajeaba a todos esos héroes anónimos que continúan arriesgando su salud por el bienestar común.
Un caso de un deportista implicado en la lucha contra el coronavirus es el del delantero polaco del Bayern de Múnich, Robert Lewandowski, que, inspirado por sus compañeros de equipo Leon Goretzka y Joshua Kimmich, donó un millón de euros para la causa. Otros deportistas que han donado dinero estos días para apoyar la causa son Valentino Rossi (piloto de MotoGP), Rudy Gobert, Kevin Love o Giannis Antetokoumpo (jugadores de la NBA), Lorenzo Insigne, Federico Bernardeschi (futbolistas italianos)… Todos ellos han donado dinero a hospitales o a los propios empleados de sus equipos afectados por la crisis económica derivada de la sanitaria.
Pero no todo es donar dinero, hay muchas más formas de ayudar en estos momentos complicados. El ejemplo lo protagoniza José Mourinho, ex entrenador del Real Madrid y actualmente entrenador del Tottenham, que ha colaborado recientemente en un centro de mayores de Londres en la recogida de alimentos para gente necesitada.
En España hay muchos casos de deportistas implicados, como la donación de material sanitario realizada por varios clubes de primera división. Destaca también la creación del proyecto ‘Saldremos juntos’, creado por deportistas como Saúl, Álvaro Morata o Sergio Busquets con el fin de ayudar a las pymes y a los autónomos de España. Diego Pablo Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, también ha creado su propia iniciativa, la campaña ‘Lo damos todo’, junto a su esposa Carla Pereyra, en la que invita a sus seguidores a colaborar económicamente con Cruz Roja para luchar contra el Covid-19. De las iniciativas para recaudar, destacan también los torneos virtuales de videojuegos, especialmente el de FIFA 20 llevado a cabo el pasado fin de semana, en el que participaron jugadores de todos los equipos de Primera División y se recaudaron más de 130.000 euros.
Por suerte, los deportistas siempre han tenido gestos que les definen principalmente como grandes personas, antes que como grandes deportistas. La imagen de Rafa Nadal achicando agua y barro ante las inundaciones de octubre de 2018 es solo un ejemplo, pero hay más. Por ejemplo, se hizo público que el futbolista Óscar de Marcos, del Athletic Club, visitaba cada viernes a niños enfermos de cáncer. Y no podemos olvidar el bonito detalle de Andrés Iniesta, en el momento más álgido de su carrera, tras anotar el gol que nos hizo campeones del mundo, de acordarse de su amigo Dani Jarque. Gestos como estos son los que diferencian a los grandes deportistas de los que además son grandes personas.
Iván Hernández
Otros temas