Pilar Quijada el 12 mar, 2013 Si tu viejo móvil ya no te sirve, dale una segunda oportunidad. Hasta el 90% de sus componentes son reciclables y además pueden ayudar a una buena causa, como la plantación de 3.000 árboles en la sierra de Madrid y Segovia. Es la primera vez que el reciclaje de móviles va más allá de la mera recogida y tratamiento del residuo, y suma una acción concreta “de campo”. La fundación medioambiental WWF y Tragamóvil han comenzado la reforestación de un total de tres hectáreas de bosque autóctono en dos regiones de alto valor ecológico en Madrid y Segovia. Concretamente, en Moral de Hornuez, municipio segoviano que sufrió un incendio en 2008, cuyo resultado fueron 1.000 hectáreas de superficie de bosque constituido principalmente por monocultivos forestales artificiales arrasadas por el fuego, y en la Sierra del Rincón, en la Comunidad de Madrid. Esta última fue declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 2005 por su gran riqueza paisajística y el importante patrimonio biológico que alberga. El plan de restauración que llevarán a cabo proyecta la plantación, entre ambas zonas, de un total 3.000 árboles de especies locales y compatibles con los respectivos ecosistemas de cada una de las localizaciones. Este doble proyecto de recuperación forestal es el primero llevado a cabo por Tragamóvil, Sistema Integrado de Gestión (SIG) perteneciente a la plataforma medioambiental Recyclia, dedicado a la recogida selectiva y el reciclaje de teléfonos móviles y sus componentes. Además, el proyecto tiene la particularidad de asociar por vez primera, el reciclaje de estos dispositivos a una acción concreta “de campo”. Según José Pérez, consejero delegado de Recyclia, “a partir de ahora, los consumidores no sólo contribuirán a la sostenibilidad mediante el reciclaje de sus dispositivos, sino que también apoyaran acciones directas en la recuperación medioambiental. En este caso -apunta Pérez-, mediante la reforestación. En definitiva, estamos hablando de una doble acción a favor de nuestro entorno“. Corredor ecológico La finalidad del proyecto de recuperación del territorio incendiado de Moral de Hornuez es contribuir a la creación de un corredor ecológico entre los Parques naturales de las Hoces del río Riaza y el río Duratón, zonas de un alto nivel de protección medioambiental. Para ello, Tragamóvil y WWF procederán a la recuperación de la masa forestal incendiada mediante la plantación de más de 2.000 árboles a lo largo de dos hectáreas. Por su parte, el plan de reforestación de Sierra del Rincón comprende cinco parajes repartidos a lo largo de cuatro hectáreas. En su caso, el objetivo es favorecer la colonización de las formaciones vegetales autóctonas, así como ampliar su diversidad arbórea y crear hábitats adecuados para la fauna natural de la zona, mediante la incorporación de otras especies vegetales. Según datos de WWF, los bosques españoles ocupan menos del 26% de la superficie nacional y actualmente apenas representan el 29% de su superficie original. Entre las principales causas de su deforestación, la organización cita los incendios que afectan anualmente a unas 120.000 hectáreas de superficie boscosa. En palabras de Diana Colomina, Coordinadora de Restauración Forestal de WWF España, “la restauración forestal planificada y coherente con el territorio es una herramienta fundamental para contribuir a recuperar la conectividad del paisaje y garantizar la continuidad de los procesos ecológicos”. José Pérez, consejero delegado de Recyclia y presidente de Tragamóvil, planta un árbol en la Sierra del Rincón, Madrid Otros temas Comentarios Pilar Quijada el 12 mar, 2013
Pedro Fernández: “Nuestro proyecto deportivo se basa en la transmisión de valores a través del deporte y de la competición”
Jorge López-Brea: “En el colegio San Patricio Moraleja damos mucho valor al deporte, es uno de nuestros tres pilares básicos junto con la excelencia académica y las artes”
Luis Hernando: “Somos un club humilde, acogedor y trabajador en el que damos cabida a todos los alumnos y nos preocupamos por ayudar a las personas”
Los tres cambios en el voleibol que no llegarán a los Juegos Deportivos de ECM hasta la próxima temporada