Pilar Quijada el 05 nov, 2012 David Atienza En el Departamento de Deportes y Valores Humanos ya está casi todo preparado para el comienzo de una nueva temporada. A falta de unas pequeñas pinceladas, la edición número XXIV de los Juegos Escolares de Escuelas Católicas de Madrid (ECM), que está a punto de ver la luz, va a ser la segunda mejor temporada en lo que a cifras se refiere. En total, 689 equipos y 101 colegios un año más han depositado su confianza en esta competición. El 17 de noviembre empieza la competición. De los tres deportes que tradicionalmente se ofrecen, el fútbol sala continúa siendo el plato fuerte con 379 equipos, que se desglosan en 364 en la categoría masculina. Es de destacar la importante participación femenina, con 15 equipos femeninos. Esto sin olvidar que hasta los 11 años juegan juntos niños y niñas, siendo a partir de los 12 años cuando se separan los sexos. Le sigue el baloncesto con un total de 210 escuadras, de las cuales 118 pertenecen a la modalidad masculina y 92 a la femenina. Por último el voleibol cierra la lista con un centenar de equipos, todos ellos de féminas, salvo los del minivóley que pueden ser mixtos. Los alevines, los más participativos Si se echa un vistazo al apartado de las categorías la de alevín encabeza la lista con 169 equipos, siendo la menos participativa la ofertada a profesores y antiguos alumnos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las ligas sénior han surgido hace escaso tiempo y poco a poco van en auge, como ha sido el caso de la de fútbol sala, cuyo aumento del número de equipos ha obligado a buscar una segunda sede para la disputa de los encuentros. Una vez cerrado el plazo de inscripción y con los números sobre la mesa, Javier Rivero, el responsable de Competición, pudo elaborar los sistemas de competición por los que se regirá cada categoría, que se pueden consultar en la web de ECM en el apartado “fases de competición”. También ahí están disponibles los calendarios definitivos. Del mismo modo, una vez calculado el volumen de partidos que se disputarán a lo largo de toda la temporada, se impartieron los cursos de formación para seleccionar a los árbitros que velarán por el correcto transcurso de los mismos. Y mientras, los coordinadores van tramitando las licencias de sus respectivos equipos. Como se ve, muchos flecos que se van cerrando paulatinamente mientras los equipos, deseosos de comenzar a demostrar su valía, se deben conformar por el momento con los entrenamientos que comenzaron en el mes de octubre y con disputar partidos amistosos para ir cogiendo la forma ideal para arrancar oficialmente el 17 de noviembre. Como bien expresa el dicho todo lo bueno se hace esperar, y este año la Liga de ECM va a tardar en dar el pistoletazo de salida unos días más de lo acostumbrado. El motivo no es otro que las dos festividades de los dos primeros fines de semana de noviembre, el día de Todos los Santos y el de La Almudena, patrona de nuestra ciudad, ya que en ECM se adapta el calendario deportivo con el escolar para conciliar la vida deportiva, profesional y familiar. Vestuario Comentarios Pilar Quijada el 05 nov, 2012
Pedro Fernández: “Nuestro proyecto deportivo se basa en la transmisión de valores a través del deporte y de la competición”
Jorge López-Brea: “En el colegio San Patricio Moraleja damos mucho valor al deporte, es uno de nuestros tres pilares básicos junto con la excelencia académica y las artes”
Luis Hernando: “Somos un club humilde, acogedor y trabajador en el que damos cabida a todos los alumnos y nos preocupamos por ayudar a las personas”
Los tres cambios en el voleibol que no llegarán a los Juegos Deportivos de ECM hasta la próxima temporada