Pilar Quijada el 02 oct, 2012 La exposición itinerante “Frankenweenie” permite conocer cómo se rodó la película de animación del mismo título, dirigida por Tim Burton con la novedosa técnica “stop-motion”. Puede visitarse hasta el próximo sábado día 6, en el centro cultural Conde Duque. La película se estrena el próximo día 11 de este mes. El próximo 11 de octubre se estrenará la película de animación “Frankenweenie”, de Tim Burton, en la que el protagonista, el joven Víctor, devuelve a la vida a su querido perro Sparky, gracias a un experimento de Ciencias, sin conocer las consecuencias a las que deberá enfrentarse, algunas de ellas monstruosas. Realizada con la técnica de fotograma a fotograma, la nueva película de Disney se rodó en blanco y negro y se pasó a 3D, lo que eleva a nuevas cotas el estilo clásico. Para conocer más de cerca este proceso, en el centro cultural Conde Duque (Conde Duque 9-11) puede verse “Frankenweenie, la exposición”. Se trata de una muestra itinerante que pasará por España, Francia, Inglaterra, Japón, México, Canadá y Estados Unidos. En nuestro país podrá verse, con entrada libre, hasta al 6 de octubre. ‘Frankenweenie, la exposición” cuenta con una réplica de la mesa de trabajo de Tim Burton y tres sets de la película: El Desván, el Aula de New Holland y la Habitación de Víctor. La muestra recoge toda la magia del proceso cinematográfico y ofrece al público el privilegio de conocer de primera mano la técnica “stop-motion” (fotograma a fotograma), que ha llevado a la pantalla el visionario director Tim Burton. Desde los bocetos originales dibujados por Burton a todo tipo de attrezzo, maquetas y marionetas, la exposición muestra el genio y la visión artística que han permitido que esta historia llegue a la gran. La exposición cuenta con talleres donde se puede hacer una máscara de Víctor, de Sparky o de Elsa entre otros, además de otras muchas actividades. Otros temas Comentarios Pilar Quijada el 02 oct, 2012
Pedro Fernández: “Nuestro proyecto deportivo se basa en la transmisión de valores a través del deporte y de la competición”
Jorge López-Brea: “En el colegio San Patricio Moraleja damos mucho valor al deporte, es uno de nuestros tres pilares básicos junto con la excelencia académica y las artes”
Luis Hernando: “Somos un club humilde, acogedor y trabajador en el que damos cabida a todos los alumnos y nos preocupamos por ayudar a las personas”
Los tres cambios en el voleibol que no llegarán a los Juegos Deportivos de ECM hasta la próxima temporada