Pilar Quijada el 16 may, 2012 Javier Esteban Se piensa que el rugby nació, como otros muchos juegos, en la antigua Grecia pero adquirió su carácter de justa deportiva en Francia. Allí se practicaba un juego de dos equipos que se disputaban la posesión de la pelota, que en su interior llevaba el premio para los vencedores. Pero realmente fue en Inglaterra donde nació en el año 1823. El juego surgió cuando William Webb Ellis hizo trampas, al tomar el balón con las manos, en un partido de fútbol que estaba jugando. Por esta época ya se conocían algunos juegos donde el balón y las manos eran dos elementos importantes, como por ejemplo el camp que se jugaba en el siglo XV, el hurling de Irlanda y el Jethart Ba’ de Escocia. En 1871 se fundó la Rugby Football Union y se realizó el primer reglamento ya que este deporte estaba muy extendido por las diferentes universidades y escuelas. Un año más tarde se empezaron a celebrar eventos anuales entre las universidades de Oxford y Cambridge, salvo durante la Primera Guerra Mundial. A finales del siglo XIX se establece el Torneo de las Cinco Naciones: Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y Francia. Ahora es el Seis Naciones, pues incluye a Italia. El rugby se incluyó en los Juegos Olímpicos en el año 1908 y posteriormente también fue deporte olímpico en los años 1920 y 1924. Los primeros campeonatos FIRA se celebraron en 1954 con la participación de Francia, Italia y España. Posteriormente hubo un parón y volvieron a celebrarse en 1965, a partir de esa fecha se celebran cada año. A mediados del siglo XIX nació en EEUU el llamado fútbol americano, una mezcla del fútbol (soccer en EEUU) y del rugby, con las reglas formuladas hacia 1870 por los jugadores del equipo de la Universidad de Harvard. El Rugby en España El rugby en España entró en Cataluña a través de Francia. Siendo un estudiante de veterinaria, Baldiri Aleu Torres, quien fundó el primer club, la UE Santboiana. En Madrid, la tradición rugbística está también muy arraigada con varios clubes punteros, como son el CRC, anteriormente Real Canoe N.C., campeón de varias ligas y con participaciones en varias competiciones europeas, siendo uno de los pocos equipos de este país con victorias más allá de nuestras fronteras y que aporta varios jugadores a la selección; el Liceo Francés, club histórico que se aprovechó al máximo de la cultura rugbística del país galo en su colegio madrileño; y el Cisneros, que se refuerza año tras año con jóvenes jugadores de la cantera del colegio universitario. También destacan históricos, como Arquitectura, Olímpico o La Moraleja, primer club español en lograr un resultado positivo en competiciones europeas. España se encuentra inmersa en un proceso de profesionalización y cuenta en la actualidad con un equipo nacional absoluto masculino consolidado en el torneo Seis Naciones B. Muestra de esa profesionalización se aprecia en la contratación de un seleccionador francés, Régis Sonnes, y de profesionales del Ejército de Tierra Español para trabajar aspectos de liderazgo motivación y espíritu de equipo. Vestuario Comentarios Pilar Quijada el 16 may, 2012
Pedro Fernández: “Nuestro proyecto deportivo se basa en la transmisión de valores a través del deporte y de la competición”
Jorge López-Brea: “En el colegio San Patricio Moraleja damos mucho valor al deporte, es uno de nuestros tres pilares básicos junto con la excelencia académica y las artes”
Luis Hernando: “Somos un club humilde, acogedor y trabajador en el que damos cabida a todos los alumnos y nos preocupamos por ayudar a las personas”
Los tres cambios en el voleibol que no llegarán a los Juegos Deportivos de ECM hasta la próxima temporada