Pilar Quijada el 10 abr, 2012 Aunque las lesiones musculares se pueden prevenir, no siempre se pueden evitar, por lo que hay que saber cómo tratarlas antes de ir al médico. Un tratamiento de choque para los momentos posteriores a la lesión llamado RICE sirve tanto para los músculos como para los huesos. Te será fácil recordarlo porque se escribe como arroz en inglés. Cada una de las letras que componen el nombre son las iniciales de las acciones que tienes que seguir tras sentir que te has dañado. R: viene del inglés Rest, reposo en castellano. En el mismo momento en que te lesionas debes parar la actividad física de forma radical. No intentes forzar porque tienes mucho tiempo en tu vida para jugar, si te pierdes parte de un partido o un entrenamiento no pasa nada. Mientras que si sigues jugando puedes conseguir que esa lesión se agrave. Por ejemplo, que pase de una micro rotura de fibras a una rotura fibrilar, siendo más difícil su recuperación. Este descanso tiene que ser total, es decir, que hay que continuarlo en casa, evitando andar y cualquier otra actividad. No salgas con los amigos, aunque pienses que eso no te va a perjudicar. Si tienes que salir por obligación camina lo menos posible y explícaselo a tus padres para que te puedan llevar en coche. I: procede de Ice, hielo en inglés. El hielo se debe aplicar antes de las dos horas posteriores a la lesión. La forma de hacerlo es sencilla, pero nunca lo pongas directamente sobre la piel. Utiliza bolsas para aplicarlo, que son como boinas y las tienen en las farmacias. Si no tuvieras esta posibilidad mete cubitos en una bolsa normal y envuélvela en un paño para que no te roce directamente la piel. Si tampoco tuvieras cubitos podríais utilizar una bolsa de guisantes congelados que tus padres tuvieran en el congelador. Pero, insisto, cubierta con un trapo para que no te roce la piel. El frío tienes que ponerlo durante quince o veinte minutos como máximo. Esta acción la tienes que repetir cada dos horas durante los dos días posteriores al momento que ocurrió el incidente. Aprieta la bolsa de hielo con una venda, pero sin oprimir demasiado. La C es el comienzo de la palabra Compression, lo que quiere decir que, al quitar la bolsa de hielo, aprietes la zona. Como no eres médico, no intentes hacerlo tú, ni se lo pidas a tus familiares, salvo que sean profesionales sanitarios, ATS, médicos o fisioterapeutas. Lo más sencillo es que para salir del paso te pongas una muñequera, rodillera, muslera, etc. Estos productos también los venden los farmacéuticos. La última letra es la inicial de Elevation, elevación. Lo mejor que puedes hacer es estar tumbado con la zona de la pierna afectada en alto. Conviene que la zona dañada se encuentre a una altura un poco superior al corazón. Este reposo te vendrá muy bien y no hagas caso de los trucos de los abuelos. Principalmente cuando te digan que lo bueno es el calor, la manta eléctrica, que eso no es para las primeras cuarenta y ocho horas. Por último, contarte dos cosas y desearte otra. La primera que cuando te pase algo acudas al médico lo antes posible, porque esto está indicado sólo para los primeros dos días; la segunda que, como habrás observado, es importantísimo saber inglés, incluso para curarte, porque hasta el tratamiento está nombrado en ese idioma; y la tercera que deseo que nunca tengas que poner en práctica lo que acabas de leer. Vestuario Comentarios Pilar Quijada el 10 abr, 2012
Pedro Fernández: “Nuestro proyecto deportivo se basa en la transmisión de valores a través del deporte y de la competición”
Jorge López-Brea: “En el colegio San Patricio Moraleja damos mucho valor al deporte, es uno de nuestros tres pilares básicos junto con la excelencia académica y las artes”
Luis Hernando: “Somos un club humilde, acogedor y trabajador en el que damos cabida a todos los alumnos y nos preocupamos por ayudar a las personas”
Los tres cambios en el voleibol que no llegarán a los Juegos Deportivos de ECM hasta la próxima temporada