Jon Oleaga el 14 oct, 2016 Quién dijo que en España no había innovación fuera de internet. Aquí también se fabrica y se compite, con el resto del mundo. Dos claros ejemplos los tenemos con, Momit, que vende dispositivos para el control de la temperatura del hogar, y con Maintool, que está desarrollando correas para relojes inteligentes. Los wearables, y los relojes inteligentes, llevan unos años entre nosotros, pero parece que no terminan de “cuajar” entre los consumidores, a pesar de los esfuerzos de las marcas, y del éxito de Apple Watch. Está claro que todos queremos las funcionalidades de un reloj inteligente, pero sin sacrificar el diseño o el reloj que ya tenemos, o añadir un dispositivo más a cargar. Maintool intenta darle una solución al problema, y por eso ha creado Classi, una correa de cuero que convierte cualquier reloj en inteligente. Maintool posee una patente, que consiste en la integración de cuero y electrónica. Usando silicona, crean circuitos que van dentro de las correas de cuero. De esa manera, las correas siguen siendo flexibles y resistentes, sin apenas añadir unos imperceptibles milímetros que pasan totalmente desapercibidos. Las correas Classi, que evidentemente, no llevan pantalla, tienen un único botón, y la vibración es la única información que proveen al llevarla puesta, sin utilizar el teléfono móvil. Las Classi, son capaces de medir pasos, el pulso, las calorías quemadas, y la distancia. El botón es programable desde la aplicación móvil, para que, por ejemplo, se envíe un mensaje a un contacto de emergencia, tras presionarlo durante 7 segundos. En el futuro, también incorporará un motor háptico, que podría servir para orientar a su poseedor en la calle, usando Google Maps. La vibración, será lo suficientemente precisa para saber si hay que seguir a la derecha o a la izquierda, sin necesitar sacar el móvil del bolsillo. Una interesante funcionalidad, para lugares donde no es seguro tener el móvil en la mano en el exterior. Su idea no es crear un canal directo para vender la correa a los consumidores, sino hacerlo a través de empresas de relojería, que quieran incorporarlas como accesorio en sus productos ya comercializados. Pero, su objetivo final se encuentra en las aseguradoras, en asistir a las personas mayores, a las que por ejemplo, las correas podrían asistirlas frente a una caída, detectándola, y avisando a emergencias automáticamente. Sus creadores nos confesaron que todavía estamos lejos de la electrónica flexible. Samsung tiene, ya, baterías que se pueden doblar, pero todavía no están listas para el consumo. Probablemente, Classi será lo más cercano a la electrónica flexible que podemos encontrar, sin llegar a serlo. El precio de Classi rondará los 100€, y todavía se puede adquirir en esta campaña de Indiegogo.com. Cuando ésta acabe, no se podrá adquirir más directamente de Maintool, y habrá que hacerlo, a través de un tercero, junto con un reloj, cuando esté disponible. Otros temas Comentarios Jon Oleaga el 14 oct, 2016